• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Tips para hacer las comidas más saciantes

    La clave apunta a incluir fibra, proteínas y grasas de calidad en cada plato.

    24 de julio de 2023 - 15:48
    Tips para hacer las comidas más saciantes
    Ads

    La licenciada en Nutrición Gimena Corso explica que “para lograr una saciedad cómoda, evitar picotear a lo largo del día o comerse todo en la siguiente comida lo ideal es combinar proteínas, fibras, grasas y carbohidratos con fibra en las comidas principales”.

    “De esta manera vamos a lograr darle al cuerpo los nutrientes que necesita para generar una saciedad que permita tener al menos un ayuno de 4 horas entre comida y comida” agrega.

    Alimentos que se pueden sumar

    • Fibra: frutas y verduras.
    • Proteínas vegetales o animales: lentejas, porotos, garbanzos, tofu, hummus, huevo, ricota, carnes magras.
    • Grasas de calidad: palta, frutos secos, semillas.

    Las comidas principales completas

    • Desayuno: Café con leche, pan integral, palta, banana y mandarina.
    • Almuerzo: bowl de quinoa, garbanzos, calabaza, brócoli, cebolla, cherrys.
    • Merienda: avena con manzana, canela y nueces.
    • Cena: Milanesa de pollo o tofu con papitas al horno, remolacha, cherrys, zanahoria y palta.

    Cómo lograr que las ensaladas “llenen”

    Mix de verdes: en lugar de recurrir siempre a la lechuga se pueden agregar otros vegetales verdes como kale, rúcula, espinacas, etc que son más nutritivos.

    Cualquiera de estas verduras mejoran la salud del cerebro, fortalecen los huesos gracias a la vitamina K y protegen el colon.

    Agregar más verdura: se puede agregar cebolla, pimiento, pepino, zanahoria, brotes de brócoli, etc.

    No olvidarse la proteína: agregar pollo, pavo, huevo, tofu, cualquiera de estas proteínas aportaran más saciedad.

    Elegir aderezos bajos en grasa: una buena alternativa es preparar un aderezo con yogur griego, sal, pimienta, tres dientes de ajo machacados, jugo de medio limón y media cucharada de aceite de oliva. El yogur aporta probióticos que cuidan la microbiota intestinal.

    Cambiar los croutons por frutos secos: un puñado de nueces, pistachos o almendras tostadas ayudan a prevenir la obesidad y son más nutricionales que el pan.

    Temas
    • nutrición
    • saciedad

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo