• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Los efectos y las consecuencias del nuevo acuerdo con el FMI

    27 de julio de 2023 - 16:53
    Los efectos y las consecuencias del nuevo acuerdo con el FMI
    Ads

    Pedro Siaba Serrate, economista del CEMA, analizó en CNN Radio el principio de acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno nacional: "Massa dijo que los desembolsos llegarán en la tercera semana de agosto, lo que nos hace pensar que el pago de 3400 millones de dólares se hará".

    En comunicación con CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, Siaba Serrate destacó que se podría pagar con yuanes y que incluso hay un interés por parte del Banco Central de China para el uso de su divisa: "En la escena internacional a nadie le sirve que Argentina y el Fondo no llegue un acuerdo".

    Y resaltó que la medida muestra "algo constructivo" por parte del gobierno nacional, en busca de sacar la situación con el FMI de las PASO. Sin embargo, aclaró que las reservas netas irán a un terreno mucho más negativo, ya que irán a los 11500 millones negativos.

    "La contracara de no hacerlo y el costo de oportunidad sería mucho peor porque entrar en atrasos generaría volatilidad en un mercado que ya está bastante frágil", advirtió.

    Respecto al nerviosismo del mercado, el economista estableció que el lunes hubo una "reacción bastante positiva" y detalló: "Llegar a un acuerdo mitiga la chance de patear el tablero, la parte más negativa es esto de la simplificación cambiaria y los nuevos impuestos, que no es otra cosa que una devaluación implícita".

    "El banco central, con estas medidas, lo que hizo fue ofrecer un dolar diferencial a los productores de maíz, que empezaron a liquidar más divisas. Además el mercado o la demanda de dólares estuvo práctiamente parado por necesidad de adecuar la normativa y eso permitió que el BC comprara 240 millones de dólares e intervenga el mercado de cambios para suavizar la dolar del Dolar MEP", argumentó Siaba Serrate.

    Por último, el especialista determinó que desde el Ministerio de Economía están tratando de que la suba del dólar sea "lo más suave posible", ya que tendrá su correlato en los precios y en las importaciones.

    "Estamos en una situación preelectoral y Massa pondrá todos los cañones para que no se le escape el dólar", concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo