El gobierno de EEUU defiende la causa contra Assange: "Puso en peligro la seguridad nacional"

El jefe diplomático de Estados Unidos, Antony Blinken, brindó una conferencia de prensa en Australia e insistió en la culpabilidad del periodista y fundador de WikiLeaks.

Por Redacción

sábado 29 de julio, 2023

El jefe diplomático de Estados Unidos, Antony Blinken, se refirió a la situación de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, después de ser cuestionado en Australia por la causa contra el ciudadano de ese país que enfrenta hasta 175 años de prisión en caso de ser extraditado desde Reino Unido.

Según Blinken, las acciones del periodista "pusieron en peligro la seguridad nacional en beneficio de nuestros adversarios y pusieron en grave riesgo a las fuentes nombradas" en las filtraciones.

En una conferencia de prensa en la ciudad de Brisbane junto a su homóloga australiana, Penny Wong, Blinken aseguró que entiende "la sensibilidad que comporta este caso" para la población australiana "pero es importante que nuestros amigos entiendan nuestra preocupación sobre esta situación".

Australia, por su parte, marcó una postura clara: no tiene intención de inmiscuirse en un proceso que incluye a otros países, pero, según Wong, sí trasladó el sentir de buena parte de la población, que considera que el proceso "se está alargando en exceso" y el deseo del Gobierno australiano "es que termine lo antes posible".

La historia de Julian Assange

Assange es el fundador de WikiLeaks y es quien permitió la filtración de, aproximadamente, más de 700.000 informes confidenciales sobre actividades militares, crímenes de guerra y de espionaje estadounidenses, especialmente en Iraq Afganistán, en el 2010.

La plataforma fundada por el programador australiano publicó más de 700.000 documentos a partir de 2010. Entre ellos fueron incluidos documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos, especialmente en Irak y Afganistán.

El editor en jefe de la plataforma WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, y el editor Joseph Farrell, realizaron durante 2022 una gira por Latinoamérica para poner en el centro de la discusión el debate por la libertad de expresión y el derecho a la información en la región. Además, buscan informar sobre cuáles son las importantes acciones que los diferentes gobiernos pueden tomar para ayudar a Assange ante su inminente extradición Estados Unidos.

Comentarios