Elecciones 2023: ¿Qué pasa si no voy a votar?
Según consta en el artículo 125 de la Constitución Nacional, “se impondrá una multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejaré de emitir su voto y no justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días hábiles posteriores a la elección”.
El monto de la multa varía de acuerdo a la cantidad de infracciones. En consecuencia, las multas por no votar son las siguientes:
- Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50;
- Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100;
- Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200;
- Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400;
- Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.
- Cabe destacar que aquellos ciudadanos y ciudadanas que no abonen esa multa quedarán registrados como infractores.
Para justificar la ausencia es necesario ingresar a https://infractores.padron.gob.ar/ y junto con una foto escaneada del DNI se debe adjuntar un papel que acredite estar a una distancia mayor a 500 km (que se puede obtener en una comisaría) o presentar un certificado médico en el caso de tener una enfermedad que no permita la participación. El voto es obligatorio hasta los 70 años, así que mayores de esa edad no necesitan realizar ningún trámite.