Devaluación, inflación y reacción de los mercados al resultado electoral
Lautaro Moschet, analista económico y parte de la Fundación Libertad y Progreso, analizó en CNN Radio el panorama económico en Argentina: "La devaluación era algo previsible, respecto a lo acordado con el Fondo".
"En la política monetaria, el gobierno debía acompañar el tipo de cambio para achicar la brecha y que la pérdida de reservas no se siga agigantando. Es muy importante que Argentina no pierda reservas y esta devaluación desincentiva la compra de dólares al Banco Central", detalló Moschet en CNN Primera Mañana. Y sumó: "La suba de tasas trata de que el escape de la demanda de dinero no se traduzca en presión del dólar".
A su vez, el economista afirmó que la devaluación tendrá un aumento en precios: "Hay una gran probabilidad de que una gran parte se traduzca en precios y que la inflación de agosto, que ya estaba rondando en un 8%, superemos ampliamente esa cifra y nos acerquemos a los dos dígitos. Tendremos una fuerte aceleración inflacionaria y que sería la mayor de este gobierno".
Por último, Moschet se refirió a la reacción negativa de los mercados a la victoria electoral de Javier Milei: "El mercado le genera incertidumbre en el corto plazo, ven a Milei sin fuerza en el Congreso y que deberá establecer acuerdos para implementar sus reformas. Él se propone como un candidato en contra de la casta política y eso podría alejarlo de hacer acuerdos".
Es por eso que indicó que el candidato presidencial deberá moderar su discurso. Y concluyó: "La incertidumbre que genera en los mercados está relacionado con esto, la falta de alianzas en el Congreso. Si de acá a octubre logra posicionarse como una alternativa que pueda llegar a completar sus reformas, ahí el mercado sí lo verá como algo positivo".