Cooperativas portuarias: "Hay gente que vive peleando por la jubilación y se muere esperando"

Así lo afirmaron desde una de las cooperativas ubicadas en el puerto marplatense. Historias de resistencia y la búsqueda de condiciones laborales más justas y equitativas para los trabajadores involucrados en la industria.

Por Redacción

miércoles 23 de agosto, 2023

La historia de las cooperativas portuarias en Mar del Plata es una crónica marcada por la lucha, la resistencia y la búsqueda de condiciones laborales más justas y equitativas para los trabajadores involucrados en la industria. Estas cooperativas surgieron como una respuesta a las precarias condiciones laborales y la falta de protección social que enfrentaban los estibadores y trabajadores portuarios en el pasado.

A lo largo del tiempo, estas representaron un esfuerzo conjunto de los trabajadores por organizarse y tomar el control de su propio destino laboral. La formación de estas cooperativas no solo fue un medio para asegurar mejores condiciones económicas, sino también una forma de empoderar a los trabajadores y permitirles tener una voz en las decisiones que afectan sus vidas y sus familias.

Uno de los casos marplatenses es el de la Cooperativa de trabajo Consumo y Vivienda Portuarios de Mar del Plata Ltda. En ese sentido, El Marplatense dialogó con algunas de sus autoridades y su presidente, Víctor Hugo Rosas, quienes relataron desde sus inicios hasta las problemáticas que sufren hoy, con 46 familias a cargo.

"Esta cooperativa se fundó en 1988 en el Club Aldosivi. Cuando fuimos a elecciones, la lista blanca perdió y la lista blanca es la que está en la cooperativa ahora en este momento. Esa es la historia. Después se hicieron trámites y costó mucho recibir la matrícula. El que logró otorgárnosla fue Alfonsín. Y es una que no se da nunca más porque es bien completa, tenemos para todos. Eso antes era bajo contratista o bien bajo relación de dependencia. Y ahí empezó la independización porque había mucho manoseo se quisieron separar de esa parte, que fue cuando se inició la parte de las cooperativas", indicaron.

"En la fundación fue cuando se arrancó con todas las problemáticas y con algo que era innovador, en la Estiva de Portuario, que es una de las fundadoras de Mar del Plata", explicaron.

"La Cooperativa está ubicada en Figueroa Alcorta 376 entre, entre 12 de octubre y Elcano. En total, somos 46 los miembros de la cooperativa de trabajadores portuarios. La tarea que realizamos es la descarga de barcos. Nos brindan horarios y nosotros vamos dentro de ese rango con los muchachos y se descarga tanto el fresco, el congelador y carga blanca también. Y también se hace servicio en las fábricas, también se hace carga y descarga", aclararon.

En cuando a la financiación de la Cooperativa, comentaron: "Nosotros realizamos la descarga y de eso se cobra el servicio. Ahora, en este momento, tenemos una cadena en la cual se le factura al dueño del barco, paga y así le pagamos a la gente. Se reparte, más que nada en jornales, en el asociado y después se lleva los excedentes correspondientes. Se reparte todo en general entre todos los socios".

Y agregaron: "En algunos casos, nos asociamos para la parte del congelado con otras cooperativas. Damos un servicio también. Nos podemos juntar con alguna empresa, que generalmente cualquiera lo puede hacer, juntándose para cubrir el trabajo.

"Cuando se formó, fue todo una lotería porque nos habíamos quedado sin dinero. Que era lo que podía pasar. Pero a través de los años se tomó confianza y se hizo como una empresa y así, tenes la seguridad que hoy ganas 10, mañana también. Es una de las cooperativas que más perdura en el tiempo. Una de las primeras. Además, los socios tienen voz y voto. En las cuestiones a decidir, se va a una asamblea y se vota", sumaron.

"Lamentablemente hoy tenemos una problemática con el tema de la jubilación. Esto lo padecen muchos, no solo es en nuestra cooperativa, sino en la mayoría de la parte de los estibadores. No se pueden jubilar y si lo hacen es con la mínima. Por eso tenemos este problema de que mucha gente grande todavía sigue trabajando. Y aparte no se puede renovar a los miembros. No podemos ingresar personas porque los que ya están no puede vivir con la mínima", dijeron.

"Hace varios años que se viene con esto, de gobierno a gobierno, de política en política, y por ahora estamos en la lucha. Pero no hay respuesta del Estado. Aparte nosotros nosotros somos 46 familias dentro, tenemos 25 personas mayores de edad, de 70, de 65, que no se pueden retirar. Uno se hace de un auto y como no lo puede mantener, tiene que venderlo si se jubila. Así que tienen que seguir trabajando hasta que no respiren más", cuestionaron.

"Hay gente que vive peleando por la jubilación y se muere esperando. No puede llegar a jubilarse tranquilamente. Ya se fueron varios compañeros, murieron ahí en el trabajo. Y la idea es que haya una jubilación que alcance para que nos jubilemos dignamente. Pero bueno, está todo en parte política. Nos tienen con vueltas", continuaron.

"Nos dan muchas vueltas y pasa el tiempo sin tener respuestas. A esto se suma que no podemos ir renovando los trabajadores, ingresar gente joven porque si gente grande no se va. Porque hay un límite de cupos. Nosotros nos podemos sobre poblar la cooperativa porque después no vamos a tener trabajo nosotros. Van a ser muy escasas las oportunidades", explicaron.

A modo de conclusión afirmaron que "sería bueno que salga una jubilación, cosa que se vaya renovando y el socio que se vaya se pueda ir bien y tenga su jubilación digna. El trabajo nos lleva mucho desgaste de huesos, tenemos reumas, artrosis. Por el frío y por el peso de los cajones también. La idea es que nos jubilemos y nos alcance pero tenes que seguir trabajando".

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand