En el marco de la charla que dará el 1 de septiembre en el Centro de Aprendizaje Universitario, ubicado en Belgrano 3852, el tutor de la licenciatura en criminología y seguridad de la Universidad Siglo XXI, Javier Chilo, explicó de qué trata esta nueva carrera, que hace años ya está instalada en las potencias mundiales.
En ese sentido, Chilo comentó en diálogo con "UPM" de Mitre (FM 103.7): "Criminología es la formación de un nuevo perfil profesional con competencia y conocimientos específicos en los procesos de investigación del delito y su prevención. Son dos áreas que ejercían personas con o sin títulos de otras disciplinas, pero la criminología es un campo donde confluyen los métodos científicos de muchas disciplinas con fines específicos de prevenir e investigar los delitos. Es una profesión nueva".
"La licenciatura en criminología y seguridad empezó en Siglo XXI en 2018, tiene 40 egresados y otros 250 que se recibirán a fines de este año. Sin embargo, muchos países latinoamericanos nos llevan una ventaja de 15 o 20 años, mientras que otros nos superan por décadas. Sabemos que en Argentina va a ocupar un lugar importante y traerá soluciones que no existen", señaló.
Por otro lado, el tutor indicó que si bien existen series en formato de documental y otras en ficción, aún en estas últimas se utilizan metodologías que existen. "Muestran los casos exitosos, pero en la vida real no todo es tan fácil. En esta carrera el estudio está basado métodos científicos, como estadísticas, física, tecnologías aplicadas a investigaciones de crímenes o inteligencia artificial", contó.
"La inteligencia artificial y otras tecnologías, nuevas en el ámbito, no son ajenas a la criminología y la seguridad. Llegaron para quedarse y están en plena evolución. Todas las fuerzas de seguridad y los organismos judiciales deberían utilizar las nuevas metodologías", añadió Chilo.
"Esta nueva profesión se está instalando en muchos organismos públicos, que incorporan la figura del licenciado en criminología y seguridad, como en el sistema penitenciario, organismos de investigación del crimen, secretarías de seguridad provinciales y nuevas consultoras forenses", finalizó.