APYME manifestó su apoyo al bono de $60 mil que anunció Massa
Tras el anuncio por parte del ministro de economía, Sergio Massa que instaura una suma fija para trabajadores tanto del sector privado como público y para jubilados tres bonos de $37000, en un contexto inflacionario a nivel país, se generaron polémicas desde los distintos sectores, tanto a favor como en contra.
El plan tiene como objetivo "estabilizar los precios y amortiguar el daño que provocó la devaluación en el bolsillo de la población".
Consiste en la entrega de $60 mil dividido en dos tramos, uno en septiembre y otro en octubre para trabajadores del sector público y del privado que posean ingresos menores a $400mil durante el mes de agosto. Además se reforzarán algunos planes sociales.
En ese sentido, desde APYME anunciaron su apoyo a esta medida económica y lanzaron un comunicado:
Medidas necesarias en la coyuntura, con un estado presente y activo
"La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) considera muy positivas las medidas anunciadas en el día de ayer por el ministro de economía Sergio Massa, que apuntan principalmente a sostener la actividad, el consumo y el ingreso de divisas".
"En un contexto de aumentos de precios y costos que afectan en particular a los sectores mas vulnerables del trabajo y la producción, es imperioso recuperar y proteger el poder adquisitivo de la población, fortaleciendo la demanda en el mercado interno, y por lo tanto las ventas de las Mipymes. La entidad celebra que se contemple la situación diferencial de estas empresas a la hora de abonar las sumas fijas dispuestas tanto para los empleados y empleadas privados como del Estado, financiando el 50% para Pymes y el 100% para Mipymes, mediante el descuento de contribuciones patronales".
"También es un importante estímulo para el sector la mayor disponibilidad de créditos subsidiados y la mejora en el acceso al financiamiento, principal problema para muchas Mipymes".
"Asimismo es valorable que se contemplen la situación de los trabajadores autónomos en la informalidad, la emergencia agropecuaria y el estimulo a las exportaciones con valor agregado".
"El congelamiento de precios en combustibles, medicamentos y prepagas también ayudará a compensar los incrementos verificados en los últimos meses. En el marco de los acuerdos que se refieren a 500 productos de la canasta básica es fundamental que se verifique el cumplimiento de los topes en mayoristas y distribuidores oficiales para garantizar que los negocios de cercanía no compitan en inferioridad de condiciones respecto de las grandes cadenas comerciales".
"Del mismo modo APYME alerta sobre las históricas actitudes abusivas de los grandes formadores de precios y proveedores de insumos difundidos para la producción".
"La entidad pide un decidido accionar de las autoridades ante posibles maniobras especulativas que anulen el efecto redistributivo de las medidas".
"APYME considera que debe reforzarse el papel de un Estado activo y presente para afrontar dificultades apostando a la dinamización del conjunto de la economía y a la profundización de un proyecto de crecimiento inclusivo".