La Cámara Nacional Electoral presenta los cambios en los debates presidenciales
La Cámara Nacional Electoral (CNE), presidida por Alberto Dalla Vía, presenta este jueves los cambios que se realizarán en los debates presidenciales de este año, con el objetivo de “hacerlos más dinámicos”.
Es que, a 53 días de las elecciones del 22 de octubre que viene, el presidente de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Alberto Dalla Vía, anticipó que habrá reformas en las estructuras de los debates presidenciales obligatorios de este año
“Buscamos que sean más dinámicos, más sorpresivo el sorteo de las preguntas, que tenga mayor agilidad, pero sobre todo en un punto, en preguntarle a los candidatos no solamente qué van a hacer sino cómo lo van a hacer“, aseguró Dalla Vía.
De esta manera, la Cámara Nacional Electoral dará a conocer este jueves a las 12:30 en la sede del máximo tribunal electoral del país, ubicado en 25 de Mayo 245, en el barrio porteño de Retiro, la nueva modalidad de los debates presidenciales.
Una de las principales novedades que incorporará el formato será que la ciudadanía podrá realizar preguntas de manera anticipada, que podrán ser respondidas por los candidatos.
Es preciso señalar que, los debates presidenciales que tienen lugar antes de las elecciones generales vienen siendo organizados por un consejo asesor “muy pluralista” que está “buscando que el debate sea más dinámico, porque está dirigido a la ciudadanía y no a los políticos”.
Entre los integrantes de este consejo se encuentran los exjueces Carlos Arslanian y Ricardo Gil Lavedra, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el sacerdote José María ‘Pepe’ di Paola y los especialistas Belén Amadeo, Atilio Borón, Marcelo Cavarozzi,, Daniel Dessein, Delia Ferreira Rubio, Adriana Guerrero, Diana Mondino, María Lourdes Puente, Alejandro Tullio y Leandro Vergara.
En ese marco, Dalla Vía destacó que “el consejo tiene una función principal que es proponer los temas del debate y esta vez se decidió que también habrá participación ciudadana, es decir que podrán proponer temas y hacer preguntas a los candidatos, que después se van a sortear y a hacer públicas”.