Luego de la dura caída de casi un 9% en las ventas de los comercios marplatenses durante agosto, el titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Gustavo Casciotti, aseguró que "se profundizó la búsqueda de terceras o cuartas marcas y que se dejaron de comprar muchos productos".
"El aumento sostenido de los precios generó un deterioro en el nivel de las ventas de las micro, pequeñas y medianas empresas. Esa modificación en el tipo de cambio debió haber tenido un impacto diferencial en los costos, ya que los productos son de fabricación nacional. La incidencia en la cotización del dólar tendría que haber sido en un determinado porcentaje, pero nunca en un 22%", puntualizó Casciotti en comunicación con El Marplatense.
En la misma línea, el también comerciante sostuvo: "Sin embargo, los incrementos superaron en muchos casos el 25%. En tanto a los productos de la Canasta Básica, se vio que -pese a los acuerdos de precios- los aumentos rondaron entre el 15 y el 20% en promedio, con un sin fin de productos que aumentaron en un mayor porcentaje. Ello generó un cambio en los hábitos de consumo, donde determinados productos se dejaron de comprar, otros se siguieron comprando en forma espaciada y se profundizó la búsqueda de terceras o cuartas marcas. Asimismo, se intensificó la utilización de promociones bancarias".
Incluso, el titular de Apyme remarcó que las ventas de los negocios "se perfeccionan los días de descuentos", como miércoles y jueves en almacenes y sábado y domingo en carnicerías, pescaderías y granjas. "Se pone en evidencia un claro deterioro de la capacidad de compra, debido a que los abusivos incrementos de los precios fueron más rápidos que los ajustes de los ingresos", detalló.
Y en cuanto al bono para los jubilados, pensionados y trabajadores, explicó que son fondos que se acreditan en la tarjeta de crédito, por lo que "van al consumo y permiten cancelar deudas de interés mayores, con lo que esa merma liberaría fondos para el consumo".
"Al aumento de los precios que generó un deterioro en la capacidad de compra hay que leerlo con esta inyección de recursos, que posibilitará sostener el consumo y moderar el impacto de los aumentos", finalizó Casciotti.