De cara a las elecciones generales que se aproximan en octubre, las visitas de los candidatos a Mar del Plata continúan vigentes. Este jueves, la ciudad recibió Néstor Grindetti y a Jose Luis Espert, quienes estuvieron en el Torreón del Monje junto al intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
Allí, el candidato a Gobernador de Juntos por el Cambio, dialogó de las problemáticas que enfrenta la Provincia actualmente, sobre las propuestas de otros candidatos y los accionares del gobierno actual en medio de un contexto inflacionario extremo.
En ese sentido, Grindetti dijo: "Es un estilo de nuestro equipo estar cerca de la gente, fundamentalmente escuchando y a partir de ahora en campaña política tratando de llevar un mensaje de esperanza, que hay una salida para la situación que está viviendo el distrito, la Provincia y la Nación".
"Hoy los problemas que emergen en la provincia de Buenos Aires son la inseguridad y la situación económica. Yo noto además que cada vez se habla más con preocupación el tema de la educación. Realmente es algo muy serio que compromete el largo plazo. Pero en general hay un hartazgo del kirchnerismo, siento que la gente llegó a un límite; que ya no compra más el relato kirchnerista y por eso sentimos que nos escuchan, prestan atención y que hay una gran oportunidad desde la provincia de Buenos Aires de erradicar para siempre esta forma que yo llamo de populismo berreta que tiene el kirchnerismo para gobernar", aclaró el candidato.
"Mucho se puede hacer, desde cuestiones coyunturales que no requieren cambios legislativos como volver a trabajar como cuando Patricia Bullrich era ministra y Cristian Ritondo era ministro en la Provincia. Trabajar coordinadamente las fuerzas federales, provinciales y municipales, que vuelva la Gendarmería a los municipios donde estuvo que realmente es muy efectivo y es una decisión política, hasta cuestiones de cambio de legislación como es el tema de la reincidencia y reiterancia. También el tema del sistema carcelario, la idead de imputabilidad de los menores, la construcción de un centro de detención para menores", expresó el postulante a la gobernación.
"Hay mucho para hacer, lo que hay que tomar es la decisión política, se necesita un liderazgo fuerte para poder llevar adelante medidas que van a tener alguna discusión parlamentaria, pero que la gente está pidiendo a gritos", enfatizó Grindetti.
"No puede ser que los dueños de la calle sean los chorros, la Provincia está patas para arriba con los chorros, los narcotraficantes, los piqueteros nos están manejando la vida", sentenció.
Y con respecto a la educación explicó: "Vamos a llegar con la fortaleza de los votos, primera cuestión. Vamos a trabajar en educación con el apoyo seguramente de los padres y de miles de maestros que quieren cambiar la situación de la educación. Primero 190 días firmes de clases en un acuerdo entre el gobierno nacional y los gobernadores que Patricia va a promover la Ley de Esencialidad del Servicio de Educación para evitar los paros salvajes, un replanteo de todo el sistema de formación de los maestros".
"No cualquiera puede ser maestro, para entrar a un instituto de formación va a haber que dar examen, estudiar, prepararse y después habrá un examen también de salida. Trabajar sobre la formación de los chicos y no esto de que pasan de grado tan fácil. La meritocracia va a ser un tema en la educación, vamos a cambiar los contenidos y fundamentalmente vamos a sacar la ideología, esa que le han metido a los chicos, que los adoctrinan, en vez de enseñarles", indicó el candidato del PRO.
Sobre esto, el diputado Jose Luis Espert sumó: "El estatuto docente hay que cambiarlo en la provincia de Buenos Aires y el país, no hay dudas. Pero lo peor que hay es la falta de control que hay en las escuelas públicas respecto al sistema de licencias. En la escuela privada sí se cumple, se tiene cuidado, pero en las públicas es un descontrol total y en eso hay que mejorar muchísimo, además del cambio en el estatuto docente por el bien de los chicos y de los maestros también".
"No es lógico que un maestro que hace una maestría en Harvard valga menos que uno que hizo un curso online, no puede ser. Hay que darle mérito a aquel que más se capacitó", agregó Espert.
Además, Grindetti continuó: "Acá hay una discriminación, no hay ninguna duda. El ejemplo concreto en Lanús, nos deben 500 millones de pesos vencidos desde hace un tiempo y además nos obligan a pagar un bono a los trabajadores que realmente se lo merecen, lo tienen que cobrar, pero lo dieron con la chequera nuestra. Nos están poniendo en una situación crítica financiera como no tuvimos, por lo menos desde que yo estoy en el Municipio. Nosotros somos superavitarios, no dependemos de la Provincia más allá de los acuerdos que se firman como por ejemplo el de obra pública. Yo creo que es criminal en este momento cortar los fondos como lo hacen con los municipios porque se van a parar las obras y va a ser un problema después retomarlas con la inflación que este mismo gobierno está generando y cómo afecta los precios".
"No hay ninguna duda, nos hemos reunido en el Foro de Cambiemos y yo no sé si hay un tema puntual de intendentes que son Unión por la Patria, pero en el caso de Cambiemos, absolutamente todos los intendentes están sufriendo discriminación", cuestionó.
"Hay que poner la idea de la co-participación municipal en un análisis, el CUD que es el con lo que se distribuye, es vetusto, antiguo, nos responde a la realidad. Lo que pasa es que eso va a llevar un tiempo, no es una cosa fácil, de hacer de un momento para el otro, yo creo que el primer año va a ser muy difícil porque lo que hay que atender son realidades distintas de cada uno de los municipios. Pero lo que no hay que hacer es lo que hace el gobernador que es discriminar por cuestiones de política. Al final por pretender castigar a un opositor político, está jodiendo a los vecinos", dijo el candidato a Gobernador.
Ante la incertidumbre y un contexto inflacionario altísimo, el ministro de Economía, Sergio Massa anunció una suma fija para los trabajadores, se presentó la preocupación de los Municipios al no poder pagarla pero tras ello, el gobernador, Axel Kicillof indicó que "apoyaría" a los distritos y oficializó el fondo para que intendentes paguen el bono.
Con respecto a esto, Grindetti afirmó: "Kicillof paga con chequera ajena, decidió dar algo y lo tienen que pagar los municipios, el sector privado, nadie analizó nada, si se puede pagar o no. Es típico del kirchnerismo de ese populismo que aparecen ellos como buenos y que cada vez generan más pobreza porque les dieron eso y al otro día salió el índice de inflación y les quitaron el 12%. Lo que hizo con el Impuesto a las Ganancias, dice que le generó un 20% más de capacidad de adquisitiva al salario y le sacó el 12% inmediatamente. Entonces esto es un engaña pichanga, es típico del relato kirchnerista".
Y Espert agregó que "en Cambiemos tenemos muy claro que hay una necesidad imperiosa de bajar impuestos porque la gente no da más. Ahora, no se puede bajar impuestos en una situación fiscal tan delicada como esta sin bajar el gasto público porque eso es engañar a la gente. Eso es lo que desde Juntos por el Cambio en el día de ayer nos pronunciamos públicamente, que es una verdadera estafa. Generar más bomba a la bomba inflacionaria, más deterioro a los salarios reales, más pobreza y más cierre de empresas y no menos como el kirchnerismo nos quería hacer creer".
"Respecto a la co-participación, acá hay dos cosas, una es muy cómodo para las provincias que la que recauda los impuestos federales sea la AFIP, muy cómodo para los municipios que la recauda los impuestos provinciales sea ARBA, ahora yo les aseguro que a todos los municipios, ni hablar a Mar del Plata, le convendría que la ciudad recaudara sus propios impuestos y que no se coparticipe nada, sino que cada Municipio se haga cargo de los gastos que tiene recaudando sus impuestos. Ese es el verdadero federalismo que pensó Alberdi 1953, no la joda esta de que hay uno que recauda y todos gastan", continuó el Diputado.
Y a modo de conclusión, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro sumó: "Hay una cosa que me parece importante aclarar en lo que corresponde a la ciudad. Nosotros tomamos una decisión, que hoy cuando se ve la inflación en estos últimos cuatro años llegó al 800%, y en la actualización de tasas en nuestra ciudad es menos del 380%. Con lo cual ahí hubo una decisión muy clara de la actualización de tasas que es la más bajas de la provincia de Buenos Aires y es para que no impacte en el vecino cuando el generador de empleo es muy claro que tiene que ser el privado y nosotros acompañar".
"Por eso se tomó la decisión de que haya menos personal ingresado en estos últimos cuatro años en el Municipio, al margen de lo que son las bajas en los salarios de los funcionarios públicos, la baja de mi salario, la no utilización de vehículos, de cualquier tipo de cuestión que el Estado le daba a la política. Eso no tiene que ver con una discusión actual, es algo que planteamos desde el primer día", explicó el Intendente.
"Yo lo hablé mucho con Néstor esto de cómo ser eficiente en la utilización del gasto público y no trasladarle a los vecinos los problemas que tiene una ciudad y eso tiene que ver con ser eficientes, ir bajando y uno dice puedo llegar a tener menos, sí, cuando uno ve que está por debajo todos los años de la actualización de tasas en General Pueyrredon está prácticamente un 50% abajo de la inflación, eso te genera un problema, pero hay que ser más eficiente en la gestión de gastos", concluyó Montenegro.