De la misma manera en que lo hicieron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), autoridades de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) se manifestaron a favor de las medidas anunciadas ayer por el Ministerio de Economía de la Nación y las consideraron “un verdadero alivio fiscal” para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Se recuerda que la propuesta de Economía es proponer un alivio fiscal con suspensión de ejecuciones fiscales, “una medida solicitada por muchas pymes en este contexto” indicaron desde UCIP a través de un comunicado.
Además, señalaron que representa “una simplificación tributaria que permitirá a profesiones y empresas unipersonales que tengan ingresos de hasta 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales optar por un régimen distinto al de monotributo, con un único pago mensual que abarque seguridad social, IVA y Ganancias, que se determinará como un porcentaje de la facturación. A su vez, se estableció un diferimiento en los aportes para los autónomos”.
En cuanto a lo anunciado, se plantea un plan de pagos que estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo, que les permitirá a las pymes regularizar sus deudas en 120 cuotas mensuales y con una tasa de interés de 4,14% mensual (70% de la tasa de interés resarcitorio). En el mismo se podrán incluir obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto pasado y planes caducos.
Asimismo, Economía encomendó a la AFIP disponer la suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal y traba de medidas cautelares, “una medida solicitada por muchas empresas pymes en este contexto económico” señalaron desde UCIP.
El anuncio realizado ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, incluye modificar para las pymes el régimen de retención del Impuesto a las Ganancias determinado por la Resolución General 830, con el aumento del monto sujeto a retención a $160.000.
Y por último, se anticipó que el lunes se enviará al Congreso el proyecto de ley que busca darle un estatus permanente a la devolución del IVA para los productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos.
“Desde UCIP se valora este tipo de medidas destinadas a las pyme, ya que repercutirá de manera positiva en el alivio fiscal para la gran mayoría de las empresas de General Pueyrredon”, consideraron desde la entidad.
En otro orden de cosas, manifestaron que se suman a la solicitud hecha por CAME a los diputados nacionales de todos los bloques, en relación a la pronta aprobación de un proyecto presentado por la entidad nacional que establece un tope para la tasa Badlar para aquellas micro y pequeñas empresas que hayan adherido al plan de facilidades de pago que la AFIP otorgó en noviembre de 2021 en cumplimiento de la Ley 27.653 de “Alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social de la pandemia generada por el COVID-19”.
Actualmente, para el próximo semestre octubre/marzo la tasa Badlar que pagarán las pymes por las cuotas de sus moratorias estará rondando el 115%. De esta manera, los montos mensuales se incrementarán en aproximadamente un 40%. Las compañías que han adherido al plan de facilidades de pago definido por la ley aprobada durante la pandemia suman 155.888 microempresas y 21.501 pequeñas empresas de todo el país.