• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Work and Travel y estudio: los caminos que usó un marplatense para conocer otras visiones de mundo

    23 de septiembre de 2023 - 09:01
    Work and Travel y estudio: los caminos que usó un marplatense para conocer otras visiones de mundo
    Ads

    Por Camila Barros Palma

    Algunos dicen que es moda y otros que es una experiencia que sí o sí hay que vivir. El Work and Travel tomó mucha relevancia en el último tiempo debido a la cantidad de jóvenes que eligen esta modalidad para conocer otras partes del mundo, y por qué no, traer algunos dólares.

    Sin embargo, para ciertas personas esta aventura tiene una mirada más profunda: conocer qué hay más allá de las fronteras para poder crecer con una visión más amplia de lo que nos rodea.

    Imanol Barreiro tiene 25 años y es estudiante de ingeniería mecánica en la Universidad de Mar del Plata. Ahora continúa con sus estudios en Francia, específicamente arquitectura de vehículos. Como particularidad declaró que es hincha de Racing, "creo que es lo más destacable, cualquier persona que me conoce sabe que soy hincha Racing  y es más allá, acá en Francia me tienen así".

    ¿Hace cuánto estás en Europa?

    Estoy en Francia hace unos días, estoy cursando francés con un curso intensivo de tres semanas y después arranco cursar arquitectura de vehículos. Voy a estar acá un año, es como un intercambio que consiste en seis meses de cursadas y luego seis meses de pasantías que es la tesis, le llaman proyecto de fin de estudios

    ¿Cómo llegaste al programa de estudios?

    Llegué a Francia porque conocí gente que hizo el intercambio, pregunté y mandé mails, miré en la página de la Facultad de Mar del Plata y contacté al encargado de relaciones internacionales y fui ganando información. Pero el proceso lo hice todo yo, anotarme en la Facultad y todo lo que corresponde al sacar la visa.

    ¿Es la primera vez que tenés este tipo de experiencias?

    Estos últimos dos veranos de Argentina trabajé en Estados Unidos, pero una experiencia así de estudiante es sí es la primera.

    Las Vegas, Nevada, USA

    ¿Cómo fue la vida en Estados Unidos?

    Hoy miro para atrás y el balance en ambas experiencias es muy positivo, aunque hubo cosas malas y buenas, no me arrepiento de haberlas hecho y si tuviese la oportunidad lo haría de vuelta. Hoy puse como prioridad este viaje por cuestiones relacionadas a mi carrera, pero la verdad que fueron una experiencias muy lindas.

    En la primera temporada tuve que atravesar un par de problemas porque el lugar donde yo fui, Aspen, es muy difícil conseguir alojamiento. Entonces me consiguió mi empleador, el tema es que ellos te colocan con dos personas que no sabes quiénes son y tuve bastantes conflictos. Quise cancelar el contrato, pero no me dejaron hacerlo. Me pasó también que falleció mi abuelo justo en ese momento. Entonces fueron unos momentos muy feos, pero terminé quedándome porque mis compañeros y amigos me dijeron que después iba a encarrilarse todo, que la iba a pasar bien, les hice caso y la verdad que no me arrepiento, tal fue así que terminé volviendo.

    La verdad que tuve muy lindas experiencias, conocí muy linda gente de acá y de otros países. Tengo muy buen contacto con mi manager y su marido, que es muy amigo mío, también argentino, de Quilmes. Hoy seguimos en contacto y se formó como una familia por decirlo así, la última temporada terminé viviendo con ellos justamente porque no conseguía lugar y me ofrecieron ir a vivir a su casa por esos meses.

    Por otro lado, creo que el viajar e ir a trabajar a otro país te hace ver el mundo distinto. A mí me pasó que yo no había no me había ido nunca a otro lado y para mí todo el mundo era como Argentina. Pero cuando vas y vivís una experiencia en el extranjero como que te das cuenta no es así, sacando lo positivo y lo negativo.

    Uno por ahí se acostumbra, por decir un ejemplo, a la inseguridad salgo a la calle, tengo que tener cuidado, 5 ojos mirando para todos lados, y bueno vas a otro lado y te das cuenta que estamos acostumbrados a desconfiar. Yo creo que es muy positivo irse a otro lado, trabajar ya sea, Estados Unidos, Europa o donde, son buenas experiencias.

    Snowmass Mountain, Colorado, USA

    ¿Encontrás diferencias con tu cotidianeidad en Argentina?

    Con respecto a cómo es la vida en Estados Unidos creo que depende a dónde vayas porque puede ser un lugar donde tenés más o menos inseguridad. podés ir a un lugar donde ganas más o menos, etcétera.

    Por lo general la gente que va a hacer Work and Travel vive bien, digamos, no llega ajustada a fin de mes. En mi caso puntual te diría que fue un lugar muy tranquilo prácticamente no hay inseguridad, podés caminar a las 2 de la mañana sin tener miedo, dejar algo tirado afuera que nadie te lo va a robar. Esta última temporada hubo algún que otro caso de inseguridad, pero lo creas o no fueron por parte de latinos que fueron de Work and Travel.

    Sobre las ganancias uno vive bien, obviamente cuesta todo más como pagar el alquiler y te cuesta más de lo que pasa en Argentina, pero a la vez ganas mucho más. Entonces el balance siempre termina siendo positivo y por lo general la gente que se va a Work and Travel justamente vive bien.

    Se puede ir de viaje, puede comprarse ropa, comprarse un celular, comprarse una computadora, cosas que por ahí en Argentina es muy difícil. También depende de que trabajo tengas obviamente, pero por ejemplo, yo te estoy hablando de trabajo normales de gente que es mesera o lavaplatos.

    A mí me tocó hacerme cero, justo donde yo fui es normal dejar 20% de propinas, entonces claro, me dijeron se gana bien. Hay trabajo que ganas menos, sin embargo seguís viviendo bien.

    Así que disfruté, viví muy tranquilo, no hay inseguridad, obviamente que cumplir las normas. También el tránsito por darte otro ejemplo, allá se respetan mucho, donde hay un cartel stop, se para, nunca un semáforo en rojo. En las rotondas es una locura, siempre la prioridad es del que está dentro de la rotonda como debería ser.

    La diferencia a su vez está en la economía, ya que no hay inflación prácticamente es muy poquita y uno siempre llega bien a fin de mes.

    Independence Pass, Colorado, USA

    ¿Elegiste vos el destino del viaje? ¿ Encontraste dificultades?

    El destino no, vos te anotas y ellos te aseguran. por lo general, que vas a conseguir trabajo, pero no te dicen dónde. También puede suceder que tengas una entrevista para un lugar y que te rechacen y después terminás yendo a otro lado.

    Mi idea era ir a las Aspen y por suerte pude hacerlo. Para inscribirte necesitás ser estudiante universitario o terciario y hay un límite de edad, que en un momento se decía que era 28 años, después yo conocí gente más grande que igual lo hizo. A su vez debés tener materias aprobadas, cuando vas a obtener la visa de trabajo te piden que tengas materias aprobadas en el primer cuatrimestre o que estés cursando materias en ese momento.

    En cuanto a las dificultades, en mi caso fue conseguir alojamiento y la visa. En ese momento lo pasas con muchos nervios y realmente depende de la persona que te va a atender, no hay un requisito puntual, sino que depende como ellos lo vean.

    ¿Qué es lo que más extrañás de Mar del Plata?

    Cuando me voy de Mar del Plata lo que más extraño son mis perros, me cuesta mucho estar lejos de ellos. Sobre todo esta última vez que sabía que me iba un año, me costó mucho despedirme. También obviamente a mi familia y a mis amigos, pero es un poco distinto porque uno con su familia puede hacer videollamada, con mis papás hablo todos los días

    Por otro lado, la comida, el mate me lo llevo para todos lados, así que no lo extraño, pero sí la comida y me pasa que por ahí a veces veo fotos en las redes sociales y me dan ganas de comer unos ñoquis por ejemplo.

    También el deporte, pero este año en Francia por suerte estoy haciendo fútbol todos los días. Hay un grupo donde que nos encontramos en la universidad que hay una cancha para hacer fútbol interior y sintético. En Aspen no es tan fácil, si bien haces otros deportes esquí, el fútbol a mí me gusta mucho y cuesta estar sin jugar. En esta última temporada que me fui a Estados Unidos en cuatro meses jugué tres veces como mucho.

    Maui, Hawaii

    ¿Cómo es la parte social de estos intercambios?

    Conoces mucha gente en Estados Unidos, lo pasa es que al ser Work and Travel estás muy rodeado de argentinos, pero también conoces yankees, gente del Salvador, me hice un buen amigo de México.

    En Francia es distinto, soy el único argentino, pero hay muchos de países de África como por ejemplo de Libia, Túnez, un holandés, un mexicano, dos españoles. Yo me hice un grupo más que nada de extranjeros, pero también están los franceses.

    Un buen dato que yo no tenía ni idea y logré descubrir gracias a esto es que en Libia toman mate y se vende yerba Amanda. Yo no lo podía creer, la diferencia está en la cantidad que tomamos. Me traje 7 kilos de yerba y este chico se trajo un paquetito Amanda de 250 gramos, la diferencia es mucho.

    A mí me gusta conocer gente de afuera porque encontrás otras realidades, no te quedas solamente con Argentina. Por ejemplo, yo hablaba con unos chicos de Libia y me comentaban que la situación inflacionaria en su país está bastante mal.

    ¿Sentís que hay ciertas limitaciones para los argentinos?

    Lo principal es el idioma, en Estados Unidos enseguida le agarré la mano, sólo tuve un par de días que me costó un poco. En cambio, ahora el francés me está costando más, pasa que yo también lo comparo con mi nivel de inglés. Yo en Estados Unidos puedo comunicarme como quiero, pero acá me cuesta bastante más, sobre todo entender cuando me hablan rápido.

    Hay un grupo de amigos que somos todos internacionales y con los que no hablo español, me comunico en inglés. Todavía no arranqué a cursar y puede ser que ahí me encuentre otras limitaciones a la hora de estudiar.

    Para venir a Francia necesitas tener determinada plata para poder mantenerte, como voy a estar estudiando, no genero plata. En París los franceses son bastante especiales como que para ellos todo es París, con los extranjeros hay cierta reticencia.

    Maroon Bells, Colorado, USA

    ¿Cómo es ser argentino Campeón del Mundo en Francia?

    Te pueden llegar a decir cómo nos ganaron la Copa, pero nada más. Los primeros días que llegué conocí a unos de Túnez y a uno de Líbano, fuimos a jugar al fútbol y cuando metía un gol empezaban Argentina Campeón del Mundo, yo obviamente me reía. También la otra vez hicimos una jugada con un de Túnez y otro de Holanda y me dicen 'como el gol de Di María en la final'

    El campus de la Universidad tiene el edificio, un restaurante al lado, la residencia donde vivo y un lugar que se llama Foiz, un centro de estudiantes donde hay pool, un metegol, un proyector para ver películas, venden cerveza. El otro día hicieron una fiesta para los internacionales donde ponías canciones en un formulario de Google y las iban pasando. En un momento, no recuerdo qué canción pasaron, pero empezamos con el Argentina Campeón del Mundo y también había franceses que no decían nada, se reían.

    Brest, Francia

    ¿Qué le dirías a una persona que piensa incursionar en el Work and Travel o continuar sus estudios en el extranjero?

    Primero mi consejo sería que estudien idiomas, hoy en día te abre puertas, sobre todo en inglés, pero cualquier idioma sirve. Y si la están dudando, yo en un momento pasé por lo mismo, pero gracias a Dios lo hice porque casi siempre el saldo es positivo.

    Ya sea de Work and Travel o ir a estudiar al exterior, hay momentos que no la pasás tan bien, pero hoy miro hacia atrás y está bueno. Principalmente porque te hace conocer otras realidades, culturas y el pensamiento te cambia, te abre mucho la cabeza. Así que mi consejo es que lo hagan, pero traten de ir bien con el idioma para no sufrirla tanto.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo