El bloque de concejales de la UCR presentó un proyecto de comunicación con el objetivo de que el Consorcio Portuario regional de Mar del Plata brinde explicaciones sobre el accidente protagonizado por el buque potero “Vieirasa dieciocho” contra la Escollera Norte del puerto de esta ciudad el día 19 de septiembre de este año.
En los fundamentos de la iniciativa, a la cual El Marplatense tuvo acceso, se explicó que “el buque potero solicitó permiso para ingresar al puerto de nuestra ciudad con el objeto de realizar reparaciones y continuar su recorrido hacia Puerto Deseado”.
A continuación, se añadió que “luego de esto, el buque propiedad del grupo español Vieira Argentina SA se prestó a realizar las maniobras para salir del puerto, perdiendo el control e impactando contra la Escollera Norte, con consecuencias materiales en el espigón y un trabajador herido”.
En ese sentido, se recalcó que “en consecuencia, resulta de interés para este cuerpo realizar las consultas pertinentes al Consorcio Portuario a fines de conocer en profundidad las causas y consecuencias de este accidente, particularmente aquellas que puedan generar algún perjuicio para la comuna”.
“Es indispensable contar con información concreta brindada por las autoridades a cargo del sector a fines de evitar futuros accidentes de la misma índole”, destacaron desde la UCR.
En el proyecto de marras, puntualmente se le requiere:
1) Que remita el informe detallado del accidente, indicando día, horario, lugar de impacto, individualización del buque en cuestión con la identificación de su tripulación, capitán y referencias societarias y tributarias.
2) Que informe si existen peritajes que hayan determinado la causa del accidente y la atribución de responsabilidades.
3) Que informe si existieron personas que hayan resultado heridas, y si es así en qué estado se encuentran y cuáles fueron las acciones que se tomaron para la atención de las mismas.
4) Que informe si existieron daños materiales a la estructura portuaria. Si los mismos son de fácil reparación y si estas ya han iniciado. Asimismo se solicita al consorcio que informe si dichos daños imponen la necesidad de detener alguna actividad de las desarrolladas en el puerto, y cuál o cuáles se verían afectadas y por cuánto tiempo.
5) Que informe si la zona afectada se encuentra intervenida y señalizada.
6) Si se aplicaron sanciones y/o multas con respecto a las consecuencias de este hecho, a quién (o quiénes) y de qué tipo.
7) Por último se solicita que se remita toda información complementaria que resulte de interés a los fines de que este cuerpo pueda tomar contacto con los hechos y sus consecuencias de forma plena.