Este sábado, en la sede de SMATA, se llevará a cabo el Congreso de Madres Territoriales 2023: “DROGAS: Familias al Borde del Abismo”, un tema de preocupación en el país y en General Pueyrredon no escapa a tener que abordarlo.
Será una jornada con expositores:
9.00 a 9.40 - Presentación Madres Territoriales
Las madres hablaran de su trabajo de campo y que provincias participan en la conformación de este grupo
9.45 a 10.30 - Mariana Haydee Irianni
Jueza del Cuerpo de Magistrados Suplentes de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Actualmente asignada a los dos juzgados de Responsabilidad Juvenil del
Departamento Judicial de Mar del Plata.
Anteriores funciones:
Jueza integrante del TOC N° 3 y 4 de Mar del Plata.
Jueza de garantías en los departamentos judiciales de Azul y Dolores.
Jueza de garantías del joven en el Departamento Judicial de Azul.
Jueza se Responsabilidad Penal juvenil en el Departamento judicial de Azul.
A lo largo de los 36 años de carrera judicial, se desempeñó como Empleada de la Excma Cámara de Apelación y Garantías, en la Defensa Publica de mayores y menores en distintas funciones.
Dedicada al desarrollo de proyectos de innovación vinculados con la expansión de la conciencia y el mejoramiento integral y funcional de las Instituciones públicas en relación a los contextos de encierro y justicia Restaurativa.
Conforman su Equipo:
Madres Territoriales
Sede Mar del Plata
Tres Arroyos N° 78
Tel: (0223) 156-903286 / (0223) 155-697762
María Cristina Saiz
Prof. En Ciencias de la Educación.
Voluntaria y Coordinadora Administrativa del Programa GAIA
Lic. en Psicología Josefina Deleonardis.
Oficial Primero del Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil N°1 , integrante del Equipo de Gestión Interinstitucional del mismo desarrollado en la actualidad como proyecto innovativo con seguimiento de la Suprema
Corte como una práctica innovativa para el mejor servicio de justicia.
10.35 a 11.25 – SEGURIDAD Y PANORAMA ACTUAL
Martin Ferlauto - Actual Secretario de Seguridad Municipalidad de General
Pueyrredón – Abogado recibido de la UCA (Universidad Católica Argentina)
Dr. Eirale Plácido – Jefe de Organización en el Servicio Penitenciario Bonaerense –
Director de la Escuela de Cadetes del SPB desde el 2017 a la actualidad – Jefe
Alcaldía Departamental-Subdirector Batán-Docente desde 1990 a la actualidad –
Director UNIDAD 33 (internas madres) SPB. – Abogado recibido de la UCA,
especializado en Derecho Ejecución Penal y Posgrado de Criminología Universidad de Salamanca, España.
11.30 a 12.10 DROGAS; SALUD MENTAL Y NARCOTRÁFICO
Ignacio Ramirez Guzian
Periodista y escritor, especialista en narcotráfico y redes delictivas
Participó en 5 causas penales con detenciones y secuestros de droga, como infiltradoy colaborador directo de la justicia y las fuerzas policiales. Entre esto se destaca el caso de las mulas adolescentes enviadas a España, la droga en el congreso de la Nación argentina.
Autor del libro historia de la droga en argentina. Historia de la droga en la argentina.
De la cocaína legal y los fumaderos a los narcos y las metanfetaminas.
Fue el productor ejecutivo de seres libres, que conduce Gastón Pauls
"Políticas Públicas en Adicciones: Las trampas de la ley de Salud Mental".
12.10 a 13 hs – Break
13 a 13.45 – IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO Y ESPIRITUALIDAD EN
LOS TRATAMIENTOS
Presbítero. Héctor Díaz (padre Choby)
Asesor de la Pastoral de Adicciones de la Diócesis de Mar Del Plata y Asesor de la Noche de la Caridad, servicio pastoral que se encarga de acompañar a las personas en situación de calle de nuestra Ciudad. Actualmente Párroco de San Benedetto Mártir en la zona sur de Mdp Pastor Rubén Galeote.
Iglesia Jesús Dulce Refugio ubicada en Santa Cruz 5362, perteneciente a FIPA (Federación de Iglesias Pentecostales Autónomas).- Acompañamiento espiritual y guía a personas en tratamiento de rehabilitación en Proyecto Vida Digna.
13.50 a 14.45 – CONSUMO PROBLEMÁTICO, LABORAL y TRATAMIENTOS;
abordajes y lineamientos.
Lic. Maria del Carmen Virgili
*Universitarios: Lic. En Psicología (Universidad Nacional de Mar del Plata). M. P. 47.993
*Especialista en Psicoterapia Cognitiva, Fundación Aiglé.
*Diplomada en Relaciones del Trabajo y Sindicalismo. Universidad FLACSO.
*Diplomada en Psicología Laboral en UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales).
“Licenciada en Psicología, abocada a la Psicología del Trabajo, Relaciones
Laborales, Gestión de Recursos Humanos, con más de 18 años de experiencia en el área de Recursos Humanos y Selección de Personal, trabajando en diversos sectores como la pesca, el textil, la ingeniería, entre otras, y acostumbrada a entornos multiculturales” Lic. Gutierrez Magalí
Licenciada en Psicología Universidad Nacional de Mar del Plata.
Curso Abordaje en adicciones desde la teoría cognitiva conductual
Curso dispositivo Pavlosky
Curso de introducción a la teoría dialectico comportamental
Actualmente Psicóloga Individual y de Familia en ONG Proyecto Vida Digna
Lic. Rocha Melina
Licenciada en Psicología Universidad de Buenos Aires
Acompañante Terapéutica
Curso Temática de Géneros
Curso de Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos
Curso de Integración Escolar.
Trabajó en el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de los
Niños Niñas y Adolescentes de La Matanza, Zona 1 y 2
Actualmente Psicóloga en Centro CADI y en ONG Proyecto Vida Digna donde además desempeña función como Directora Médica
14.50 a 15.30 – SALUD MENTAL, CONSUMO PROBLEMÁTICO Y
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
Lic. en Psicología Gabriel Avena
Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina (1994)
Especialista en Adicciones
Especialista en Sida y Salud Mental
Magister en Adicciones
Creador y ex Coordinador de la Consultoría de Sida y Salud Mental del Servicio de Infectología del Hospital de Quilmes Dr. I. Iriarte, Buenos Aires (1994/2000)
Ex Director del Programa de Prevención en Sida de la Municipalidad de Quilmes, Buenos Aires (1995/1999)
Ex Director de CETRAC(Centro de Tratamiento en Adiciones y Sida, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
Presidente de la Fundacion Prevenhiv (2005/2015)
Director de Salud Mental y Adicciones, Secretaria de Salud, Municipalidad de Quilmes, Buenos Aires (2015/2017)
Director Provincial de Prevención Sociocomunitaria en Adicciones del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires (2017/2019)
Jefe del Área de Sida y Salud Mental O.S. Pasteleros (ELEVAR)
Presidente de la Red Interdisciplinaria en Adicciones y Sida (RIAS)
Director del Área de Capacitación en Adicciones para América Latina y el Caribe de West Care Foundation
Asesor de la Comisión de adicciones de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina Miembro de la International AIDS Society (IAS)
15.30 a 16.00 hs. BREAK
16.00 A 16.30 hs.
Instituciones que trabajan con Adicciones.
16.30 a 17 hs. CIERRE MESA DE MADRES Y AGRADECIMIENTOS