Proponen zonas calmas y ejes calmos para evitar accidentes de tránsito

El concejal Pujato presentó un proyecto por medio del que se alienta la circulación de bicicletas y vehículos VMP en arterias que estarán preparadas para garantizar la seguridad de los usuarios de dichos vehículos.

Por Redacción

lunes 9 de octubre, 2023

En el marco de una serie de medidas tendientes a generar condiciones favorables para la circulación de vehículos sustentables, el concejal de la Unión Cívica Radical Gustavo Pujato presentó un proyecto por medio del que se alienta la circulación de bicicletas y vehículos VMP en arterias que estarán preparadas para garantizar la seguridad de los usuarios de dichos vehículos.

Según numerosos estudios realizados en el ámbito nacional e internacional, debemos modificar el enfoque de la seguridad vial pensándola como una política de Estado cuyo objetivo sea evitar accidentes de tránsito, para eso es necesario proteger a los usuarios vulnerables, reducir el uso de autos particulares, fortalecer el transporte público, reducir los límites de velocidad máxima y generar más espacio para el transporte activo, realizar cambios en la infraestructura vial, gestión política, regulaciones y controles sobre la seguridad de los vehículos, revisión y cambios en la legislación vigente y mejoras en los sistemas de respuesta de emergencia.

"En base a este nuevo enfoque presentamos un proyecto que favorece la implementación de zonas de circulación para usuarios de VMP y bicicletas que garantizan las condiciones de seguridad indispensables o recomendadas", indicó el edil radical, quien remarcó que dichas arterias deberán contar con:
1. La señalización pertinente, como así también la intervención del medio físico para modificar la percepción del usuario y provocar un cambio en los comportamientos de conducción.
2. Sistema de iluminación led para garantizar la mejor visibilidad de los conductores.
3. La presencia de dispositivos de seguridad comunitaria a los efectos de incentivar el uso de dichas arterias evitando que los conductores sean potenciales víctimas del accionar delictivo.

De acuerdo al informe enviado por Comisión Asesora de Seguridad Vial, “las estrategias de calmado del tránsito exceden la mera reglamentación de velocidades máximas, contribuyendo a la reducción de los índices de siniestralidad y el grado lesivo”.

Agregó que "las intervenciones integrales para el calmado del tránsito son habitualmente realizadas por la Subsecretaría de Movilidad Urbana sobre determinadas zonas, por ejemplo la Plaza España, o ejes de circulación específicos como, por ejemplo la red de ciclovías, integrando la adecuación de la legislación y el entorno de movilidad. En diversas conversaciones con el Departamento Ejecutivo nos indicaron que es compatible y deseable la inclusión de los VMP y bicicletas en el marco de prioridades de circulación en las denominadas zonas calmas”.

Y detalló que "en lo referido puntualmente a los VMP la Resolución 480/22, a la que el municipio adhirió recientemente, autoriza la circulación por avenidas pero salvaguarda que la autoridad jurisdiccional competente autorice las vías de circulación. Si tomamos en cuenta la información recabada por la Subsecretaría de Movilidad Urbana se desaconseja la circulación tanto de los VMP como de bicicletas en avenidas, sobre todo en aquellas en donde circula el Transporte Público de Pasajeros".

"Mas allá de lo expuesto creemos oportuno generar condiciones de transitabilidad previo a tomar definiciones que alteren la vida de miles de usuarios que utilizan este tipo de medios de transporte. Es por eso que planteamos un sistema flexible, que se complementará paulatinamente con el sistema de ciclovías, y cualquier otro sistema que tenga la misma finalidad, y solo una vez que logremos garantizar dichas condiciones abordaremos la posibilidad de medidas de restricción u otras alternativas", sentenció Pujato.

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand