Crisis inflacionaria: "Los consumidores adelantan compras para protegerse"

Manifestó Blas Taladrid, presidente de UCIP, en un análisis de las causas que llevaron a la caída de las ventas en la ciudad.

Por Redacción

martes 10 de octubre, 2023

Por séptimo mes consecutivo se registró una caída de las ventas en comercios de Mar del Plata. El informe realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), arrojó como resultado que el promedio de ventas, en unidades físicas, disminuyó un 8,4% durante septiembre en Mar del Plata, comparado con septiembre del 2022.

Las causas de este fenómeno son, "el poder adquisitivo frente a la inflación, la falta de algunos productos por restricciones a la importación y el aumento de las tasas de interés lo cual hace que las tarjetas de crédito se puedan financiar en menos cantidad de pago", manifestó Blas Taladrid, titular de UCIP, en diálogo con El Marplatense.

En esta situación, el dólar juega un rol importante, ya que " acompaña de alguna manera la inflación, a veces se adelanta o se atrasa, pero aparece  como resguardo del dinero, los consumidores adelantan compras para protegerse, se stockean. Lo mismo hace el comerciante, muchas veces trata de adelantar compras para tener después productos para vender", señaló.

De modo que funciona "como un refugio de moneda ante la caída de valor que tiene el peso por la inflación. El dinero que no se va en consumo se utiliza para ahorrar en dólares", declaró.

Asimismo, "en el caso del comerciante se empieza a tomarse como un valor de referencia, teniendo en cuenta que el aumento de las tasas de interés ha achicado los lazos de financiación de los comerciantes con los proveedores por no saber cuáles van a ser los precios a futuro", remarcó.

A pesar de que la situación afecta a todos los rubros, algunos reciben menos impacto de la situación, principalmente "aquellos que son elásticos, de primera necesidad como pueden ser alimentos y bebidas, los que se relacionan con la salud. Si bien vemos un cambio en los hábitos y se va a compras más pequeñas, diarias, con segundas marcas", expresó.

La situación del consumo se agrava, debido a que "empezamos a notar que con el aumento de las tasas de interés no solo se han acortado los plazos de venta con las tarjetas de crédito, sino que también ha subido el costo financiero para el usuario que quiera hacer planes de pago más largo", describió.

En este contexto, "se empieza a ver gente que tanto en el comercio físico como en internet, ponen para pagar con dos o tres medios de pago, las páginas de internet están preparadas para tomar dos tarjetas de crédito en compras con mayor volumen de precio como grandes electrodomésticos".

"Con respecto al plazo en el que se le paga al comercio, las pizarras que antes uno veía con promociones de pago en efectivo del 10% empiezan a ser del 20% porque prácticamente el 10 es el costo financiero entre el comercio hace la venta y cobra el cupón de la tarjeta de crédito", concluyó.

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand