• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Embarazos en adolescentes: las fallas en Argentina que acrecientan la problemática

    15 de octubre de 2023 - 17:37
    Embarazos en adolescentes: las fallas en Argentina que acrecientan la problemática
    Ads

    Tras el Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes que se celebró el 26 de septiembre, la licenciada en Salud, Patricia Fortina, explicó en "UPM" de Mitre la situación del país en cuanto a este tema  y las fallas de raíz que acrecientan la problemática.

    "Es un tema muy importante para todo el grupo, teniendo en cuenta que  los adolescentes los tomamos entre los 15 y 19 años. Sabemos que en Argentina hay 700 mil nacimientos por año, de los que el 16% proviene de adolescentes. E incluso, en algunas provincias equivale al 25% de los nacimientos y lo más preocupante es que más de esos 3000 nacimientos anuales provienen de niñas entre 10 y 13 años", aseguró la especialista.

    Formosa, Corrientes, Chaco y Misiones son las provincias con tasas de fecundidad -hijos habidos por mujer- más altas.

    Asimismo, ante la notable problemática, afirmó que hay distintas fallas, entre las que destacó "el sistema de salud, que no contiene como corresponde, la falta de comunicación en los hogares, donde aún es tabú, y el sistema educativo".

    "No tenemos garantizado el acceso a los servicios de salud de estos jóvenes porque está desbordado el sistema de salud. Además, esta directamente ligado a la pobreza, el cuidado y a la inefectividad del sistema de la salud", puntualizó la ex Directora de Salud del Municipio.

    "Muchos de estos embarazados se dan en situaciones de violencia, violaciones y explotación sexual.  Encima, el cuerpo de una adolescente no está preparado para llevar una vida de gestación, por lo que hay muchos partos prematuros o abortos espontáneos. El riesgo es muy grande y puede haber mortalidad materna", contó.

    En la misma línea, la licenciada también expresó que hay un riesgo emocional "muy grande" en una niña o adolescente que queda embarazada. "Debe haber un acompañamiento emocional y físico. A su vez, tiene luego un gran compromiso porque probablemente deje la formación educativa por el hecho de ser madre. Todo le va a costar más y necesita un apoyo particular", concluyó.

    ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2023/10/PATRICIA-FORTINA-EMBARAZO-ADOLESCENTE-UPM-2-10.mp3

    AUTOR

    Patricia Fortina
    Patricia Fortina

    Lic. en Enfermería MP 264

    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo