• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Centenario: repensar el barrio 40 años después de su construcción

    01 de noviembre de 2023 - 18:14
    Centenario: repensar el barrio 40 años después de su construcción
    Ads

    Se realizó un estudio al barrio Centenario por parte del Colegio de Arquitectos, elaborado por los arquitectos Sabine Asís, Maximiliano Martino y Marcos Teijeiro, a través de una convocatoria de antecedentes efectuada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9.

    La recorrida y el informe del barrio se generó ante la necesidad de dar respuesta al problema generado por las deficiencias constructivas de origen del complejo de las 255 escaleras.

    El complejo cuenta con 1600 viviendas sobre 16 manzanas que hoy albergan alrededor de veintidós mil habitantes siendo el barrio más grande que se construyó en Mar del Plata y en cantidad de habitantes que 46 partidos de la Provincia de Buenos Aires.

    En el mismo plasmaron la evaluación y posibles soluciones arquitectónicas e indicaron tres ejes centrales para solucionar los malestares con los que conviven los vecinos:

    La problemática de la segregación física, como en muchos otros conjuntos de la misma época, se genera a partir de la propuesta urbana. Con una idea de unificación residencial e integración social y se propuso una morfología diferente del entorno urbano. La nueva estructura propuesta por el conjunto, rompe con la continuidad de la trama de manzanas cuadradas de 86,60 metros de lado, pero deja ciertos gestos que invitan a proyectar posibles articulaciones con su contexto".

    Por este motivo se propone aumentar la interconexión con la red circulatoria barrial, que permite la interacción del complejo con el barrio, la llegada del trasporte público, recolección de residuos, favorece la noción de seguridad y establece una noción de referencialidad en el interior del conjunto, como premisas respecto de evitar la segregación física

    El uso racional de los espacios libres. Con respecto a la escala intermedia del conjunto se propuso promover una estructura de espacio público que implique la apropiación efectiva de los espacios
    libres, incluso legitimando apropiaciones irregulares de las viviendas de planta baja, cuyo espacio exterior puede ser transformado en quintas particulares, o simplemente jardines.

    Esta nueva estructura está anclada a la nueva red circulatoria y enfatiza las esquinas liberadas por la conformación octogonal de la organización de los edificios. Así se generan espacios que igualan a las plazas secas, caracterizadas por sector de juegos, espera de transporte público áreas de depósito de basura con los espacios verdes controlados. Esta conformación ya es utilizada en algunos sectores del complejo, que permite un control, saneamiento y cuidado de los espacios libres.

    Y por otro lado, la optimización ambiental de las unidades de viviendas. En el conjunto se registran patologías constructivas que tienen que ver con los asentamientos diferenciales, deterioro propio de la antigüedad y por falta de mantenimiento.

    La solución propuesta pretende el agregado de un módulo denominado MAS (Modulo ambiental de soporte). Esta unidad implica una nueva estructura que mejora la resistencia de la actual construcción, suma espacios interiores y exteriores a modo de tamiz entre el edificio existente y el espacio exterior y estructura un sistema de optimización de las funciones de la vivienda.

    Además, la propuesta también incluye un módulo colector de agua, destinado a su reutilización, tanto de sanitaria como a riego de los espacios verdes exteriores; los cuales son porcentualmente la mayor superficie del predio y su limpieza y manutención exige un considerable consumo de agua. El sistema MAS incorpora nuevos tanques elevados para aumentar la reserva de agua cercana a los elementos de consumo, solucionando el problema del suministro de agua. Se promueve el uso racional del agua durante la construcción y utilización de elementos de montaje en seco.

    Para optimizar la eficiencia energética y reducir su consumo, producido por la combustión de recursos no renovables (gas natural, petróleo y carbón), que producen emisiones de CO2 y provocan el calentamiento nocivo global del planeta, también conocido como efecto invernadero.

    Se propone la utilización de fuentes de energía solar e incorporando a los depósitos de agua existentes molinos eólicos posibilita la iluminación del espacio público y de los espacios comunes de las viviendas. Lo mismo sucede, en menor escala en los nuevos depósitos de residuos.

    "La historia del barrio está caracterizada por la indefinición jurídica que deriva de las sucesivas entidades que lo administraron, no solo en su etapa de construcción, sino ampliaciones, equipamientos comunitarios, y tareas de mantenimiento que en muchos casos quedaron inconclusas, ante la ineficacia del Estado para proponer soluciones alternativas acordes a problemáticas puntuales", indicaron.

    "La propuesta pretende anclarse en aquellos problemas que parecen eternizarse hasta el punto de ser invisibles para la sociedad, incluso para aquellos que los sufren diariamente", aclararon.

    Y a modo de conclusión expresaron: "Poner estas problemáticas como un pie de apoyo desde donde recomponer un horizonte de cambio en la realidad de nuestras ciudades, implica dejar de lado soluciones estereotipadas para dar paso a soluciones apropiadas, dinámicas y situadas, donde el proyecto es más proceso que forma, es más existencia que espacio, es más voluntad de ser que objeto de consumo".

    Informe Centenario

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo