Los guardavidas tienen todo listo para comenzar el operativo de seguridad en playas

Diego Serra, de la Unión de Guardavidas Agremiados, se mostró conforme con la paritaria alcanzada y renovó el pedido de que el servicio empiece a brindarse desde antes de noviembre.

Por Redacción

miércoles 1 de noviembre, 2023

Con el comienzo de noviembre, arranca el operativo de seguridad en las playas de la ciudad que se extenderá hasta el último día de marzo del año próximo. Desde el sector de guardavidas confirmaron que está todo listo para que así suceda y si bien se mostraron conformes con la paritaria cerrada con el Ejecutivo comunal, reconocieron que van a tener que considerar otros índices en el pedido de aumento salarial “para no seguir atrasándose el poder adquisitivo”.

Si bien este miércoles comienza el grueso del operativo, se recordó que la UTF Chapadmalal empezó el 1 de septiembre en sus dos turnos y las UTF de La Perla, Torreón del Monje, Playa Grande, entre otras, arrancaron el 1 de octubre con guardias de 11:00 a 17:00.

Los guardavidas consiguieron un aumento del 80% que se hará efectivo sobre los valores vigentes a enero pasado y en tres tramos: un 50% con los haberes de septiembre, un 10% con los haberes de octubre y otro 20% con los haberes de noviembre. “En estos días los guardavidas están terminando de entregar los aptos de salud obligatorios para empezar”, comentó Diego Serra, de la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA).

Sobre ese acuerdo, Serra indicó a El Marplatense que “hace un par de inviernos que se viene llevando adelante la metodología de actualizar el sueldo de los guardavidas, se tiene en cuenta la inflación del INDEC y se traslada el número a la recomposición salarial. Lo que sí venimos viendo es que la inflación en muchos casos es superada por el aumento de la canasta básica de alimentos, y eso viene deteriorando sistemáticamente el sueldo de los trabajadores guardavidas. Los gremios vamos a tener que empezar a acudir a otros índices para no seguir atrasándose el poder adquisitivo”.

De cara a una temporada en la que se prevé que venga más gente, el dirigente señaló que “después de la decadencia total durante el gobierno de Carlos Arroyo, ya con el oficialismo actual en el gobierno comenzó un proceso de adecuación del operativo a las necesidades de la afluencia de gente en las playas de Mar del Plata. La zona sur, que históricamente era zona de baja afluencia, hoy explota de gente en verano y a esa gran afluencia se comenzó a reforzar el servicio. Todavía falta, pero se está trabajando con buen diálogo con el Ejecutivo en ese sentido”.

Tampoco podemos olvidar que se está terminando el exitoso proceso de Municipalización que tantos años los gremios trabajaron para que eso suceda, y este Ejecutivo escuchó ese reclamo histórico”, reconoció Serra.

De todos modos, desde el sector de guardavidas vienen pidiendo hace tiempo que el operativo comience antes de noviembre y que no se ciña exclusivamente a la temporada. Serra consideró en ese sentido que “es una demanda pendiente para los trabajadores guardavidas, pero sobre todo para la sociedad en general de Mar del Plata. El uso de la playa en todo el año e inclusive el boom del surf, pádel surf y distintos deportes acuáticos nos demandan la actualización y modernización del operativo que hoy tenemos”.

El dirigente indicó que la ciudad necesita un operativo desde el 1 de octubre al último día de abril. Y que “octubre y abril podrían tener una guardia de 11:00 a17:00. Y los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo el operativo tal cual lo tenemos hoy. Las playas serían seguras en octubre y abril, y se pasaría a cubrir los dos meses por el costo de un solo mes, porque al ser la guardia de 11:00 a 17.00 y no en dos turnos, se emplearía la mitad de guardavidas”.

“Lamentablemente el Ejecutivo local no lo ve como una prioridad y se lo califica como gasto en vez de verse como una necesidad y una inversión en seguridad”, manifestó Serra.

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand