• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Sebastián Maril: "Argentina dejó de ser un país relevante para los mercados internacionales"

    14 de noviembre de 2023 - 17:51
    Sebastián Maril: "Argentina dejó de ser un país relevante para los mercados internacionales"
    Ads

    Sebastian Maril, Director de Latam Advisors, destacó en CNN Radio, respecto a la visión de los mercados: "Hace más de dos años que Argentina dejó de ser un país relevante para los mercados internacionales".

    Desde CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, Maril explicó: "Los mercados sí preguntan qué va a pasar, quién es Milei o qué pasará con Massa, pero las inversiones han abandonado el país en términos financieros, y están a la espera de que el nuevo gobierno muestre señales".

    En este sentido, agregó: "Los inversores ven que, si tenes estómago para ingresar a estos niveles en términos de bonos internacionales, dejarlos guardados en el cajón porque están bajando y ver qué pasa".

    Respecto a las elecciones, destacó que los mercados observan que, en caso de que Sergio Massa sea presidente, sospechan que tendrá "un discurso y medidas políticas para la población argentina y otro más amigable y abiertos para los negocios e inversores". Y sintetizó: "Es decir, nos va a marear con sus políticas".

    En cuanto a una eventual presidencia de Javier Milei, comentó: "Con Milei gusta lo que propone para un país como Estados Unidos, pero no quieren que experimente en una economía emergente como la Argentina. Por el cual no tienen motivos suficientes para invertir".

    A su vez, Maril habló sobre los juicios que enfrenta el país en el exterior: "Argentina siempre ha refinanciado, reperfilado o defaulteado su deuda financiera, pero los juicios perdidos siempre los hemos pagado, ya sea a los holdouts o por el caso de YPF".

    "Hoy Argentina enfrenta sentencias ya emitidas, fallos apelables y no apelables por 20 mil millones de dólares, además de la deuda financiera de los vencimientos que se vienen y la deuda con los importadores, que asciende a 40 mil millones de dólares", estimó.

    Y advirtió: "Si vos miras esos números, las reservas del Banco Central y las expectativas del país para generar dólares, es lamentable y te da miedo. El año que viene tenemos vencimientos por 100 mil millones de dólares".

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo