¿Qué perfil poseen los votantes?: segunda parte de la encuesta de la UNMdP
Alumnos de la cátedra de Opinión Pública de la tecnicatura en Periodismo Digital de la UNMDP dieron a conocer el complemento de la encuesta que dio como ganador a La Libertad Avanza en Mar del Plata.
Tras haberse publicado una primera parte de los resultados, este jueves publicaron una segunda en donde detallan el perfil de los votantes según sufragio en las elecciones Generales.
Durante la primera, los estudiantes aclararon que las muestras fueron tomadas entre el 5 y el 11 de noviembre, con el fin de analizar la intención de voto a nivel local y la migración de los votos de aquellos candidatos que ya no se encuentran compitiendo por la presidencia.
En esta segunda instancia, el informe se centró en analizar el perfil del electorado según el nivel de acuerdo con determinados discursos de Javier Milei y Sergio Massa, la aceptación a la unión de La Libertad Avanza y Juntos Por el Cambio y el grado de intención de emigrar y los motivos por los cuales se irían o se quedarían en el país.
En los datos arrojaron que el 50,6% de los votantes fue femenino, el 48,2% masculino y tan solo un 1,2% corresponde a otro. En cuanto a las edades, el mayor porcentaje se centró entre los 35 y 50 años con un 33,5% y le siguió el rango de 25 a 34 con un 30,9%.
Por otro lado, el nivel de estudios arrojó que se ubicó mayormente en secundario completo con un 51,79%, seguido de universitario completo con un 44,31%. Y su condición laboral fue mayoritariamente en relación de dependencia, con un 53,8%, seguido de por cuenta propia con un 21,38% y en tercer lugar, los estudiantes con un 16,44%.
Otras aristas analizadas fueron la libre portación de armas, la dolarización, la unidad política, indemnizaciones, planes sociales, alianza entre La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio y la posibilidad de emigrar.
Los estudiantes, además, realizaron otras encuestas de distintas índoles de la sociedad, relacionadas con Mar del Plata. Las temáticas a analizarse son Cultura y Turismo, Menores y Apuestas Online, Cultura Local y Consumo de Podcast.