• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    PYMES: "Estamos en situación de alerta, expectantes a las medidas que se adopten"

    09 de diciembre de 2023 - 21:55
    PYMES: "Estamos en situación de alerta, expectantes a las medidas que se adopten"
    Ads

    A pocos días de la asunción del nuevo presidente de la Nación, Javier Milei, muchos sectores plantean padecer incertidumbre con respecto a las medidas que planean implementar a partir del 10 de diciembre.

    Uno de ellos son las PYMES, quienes continúan expectantes y "en alerta" ante lo anunciado con respecto al libre mercado, la apertura de las importaciones y la liberación de precios.

    Sobre esto, el presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Gustavo Casciotti dialogó con El Marplatense y expresó: "Los resultados electorales del balotaje pusieron en alerta al grueso de las pequeñas y medianas empresas. Fundamentalmente porque más allá de las cuestiones ideológicas o conceptuales entendemos que triunfó un proyecto que está claramente divorciado de la producción y del trabajo".

    "Hay varios aspectos que preocupan a las PYMES. Uno de ellos relacionado con la posibilidad de apertura indiscriminada de las importaciones. El destino de las industrias y en consecuencia de las que comercializan los productos elaborados en el país, entendemos que está en riesgo", dijo.

    "Por otra parte, la liberalización de todo tipo de controles en materia de precios también inquieta a la pequeña y mediana empresa. Se lo está padeciendo en carne propia. Por un lado, por la escalada de los precios de los denominados insumos difundidos, hierro, papel, cartón, chapa, acero. Y por otra parte, por el precio de los productos que se comercializan", sumó.

    Y adhirió: "Sin ir más lejos, los productos de la canasta básica, a partir de los días siguientes al balotaje comenzaron a tener escaladas de precio realmente preocupantes y muy por encima de los aumentos que se venían registrando en meses anteriores. Se anticiparon nuevas listas de precios y los porcentajes aplicados estuvieron muy por encima de los promedios que se venían manejando".

    "Algunas marcas reconocidas que habitualmente aumentaba una vez por mes un promedio del 7, 8 o 9%, desde el Balotaje a la fecha ya aumentaron tres veces. Prácticamente cada 10 días ha habido un aumento de precios y esto se multiplica en otros rubros y productos", afirmó Casciotti.

    "Evidentemente esta intencionalidad de no aplicar ningún tipo de control de precios, de desguazar como ha venido anticipando la Secretaría de Comercio Interior, parecería que dio piedra libre para que los grandes fabricantes aumenten a su gusto los precios; en simultáneo con un efecto cobertura para tratar de aumentar a lo que dé para ver después de la sanción del 10 de Diciembre cómo se encamina la cuestión económica o cuáles son las medidas concretas que se toman", siguió.

    Además, el presidente de APYME insistió en que "hubo fuertes movimientos especulativos generados por las expectativas que implica el cambio de conducción presidencial. Habrá que esperar concretamente cómo se implementan pero en principio, la liberación de los precios también implica posibles incrementos en el valor del combustible. Toda la cuestión logística está íntimamente relacionada con este precio sumado a la posibilidad de eliminación de subsidios o de incrementos en los valores, en las tarifas de energía eléctrica o de gas por lo cual podemos decir.

    "Las PYMES estamos en una situación de alerta expectantes a las medidas que se adopten a partir de la semana que viene. Creemos que vamos a estar en una situación compleja sobre todo porque este ajuste del gasto público implica lisa y llanamente, por lo menos en nuestra mirada menos puestos de trabajo, por lo menos en función de lo que se viene anunciando hasta ahora. También la suspensión de la obra pública implica despidos, ya se han verificado en forma preventiva con no renovación de contrato por un sinfín de empresas", explicó.

    "La pequeña y mediana empresa se alimenta de la capacidad de compra de los trabajadores, de los jubilados, de los pensionados y en la medida en que ese trabajador no tenga empleo, que se le recorten las horas o que vea mermados sus ingresos, eso afecta lisa y llanamente en las cajas de nuestras PYMES", cuestionó.

    "Vivimos esta transición posterior al balotaje en un clima de alerta y de preocupación. En materia de precios vemos como se viene dando una aceleración realmente desbocada de los precios que compromete el nivel de ventas porque el grueso de los negocios siguen haciendo caja por una cuestión nominal pero en unidades físicas visualizamos como algunos rubros vienen vendiendo menos", aclaró.

    "Si bien es cierto que como habitualmente se dice, los pesos queman en el bolsillo por el deterioro que implica la aceleración de los incrementos, muchos utilizan no solamente el efectivo que tienen disponible sino los cupos de tarjetas de crédito para comprar hoy lo que seguramente mañana paguen más caro y eso disimula esa merma en la capacidad de compra porque se están recurriendo a todas las herramientas que esté al alcance del consumidor para concretar ventas algunas de productos durables. La gente se asegura así, el precio y eso de alguna manera disimula el deterioro que se viene teniendo en el nivel de ingresos producto de estos últimos aumentos que, en los últimos 15 días fueron verdaderamente despiadados", concluyó desde APYME.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo