“Nos encontramos hoy con una Mar del Plata que está explotada de gente”
Si bien la previa hacía pensar que Mar del Plata tendría un verano tranquilo en materia de turismo, con los últimos días de diciembre y el arranque de enero comenzó a poblarse y, según aseguró Rodolfo Parato del Torreón del Monje, “nos encontramos hoy con una ciudad que está explotada de gente”.
Para el empresario, la ciudad mostró en estas horas “estar a la altura de ser uno de los principales destinos turísticos del país. Hoy con ocupación casi plena, y una ciudad que está mostrando que tiene variedad de propuestas y de precios”.
En diálogo con Primera Tarde, por Radio Mitre Mar del Plata, Parato confió que “la ocupación hoy es plena, tuvimos un 90% de alquiler para lo que es diario, y el resto se alquila por día”.
El empresario se refirió a los precios de alquilar carpas y sombra en la playa, que habían sido cuestionados por la inflación pero rechazó esa queja y resaltó: “No es sólo una carpa, sino una serie de propuestas que van en torno a lo que ofrece el balneario, que son piscinas, vestuarios, recreaciones. No es sólo una lona con cuatro palos”.
En ese sentido, indicó que en ese balneario el costo diario es de $45.000, en una carpa que es para cinco personas: “Son $9.000 por persona. Un combo en una casa de comidas rápidas vale $7.000 dependiendo del tamaño de la hamburguesa. Me parece que es un servicio que tiene un valor de mercado lógico, comparado con el resto de las propuestas que tiene para ofrecer la ciudad”.
En relación a los costos, Parato explicó que siempre hay variantes. Por ejemplo, hay quien pagó 400.000 en marzo para anticiparse al verano, por un servicio que hoy ronda el $1.100.000, además de tener la opción de cuotas. “Quiere decir que siempre se consiguen precios más competitivos a lo largo del año. La foto que a veces se muestra en la ciudad es la foto más cara, pero a lo largo del año hay un montón de opciones para venir y que no sea restrictivo”, aseguró.
Torreón del Monje
El empresario explicó que desde hace seis años decidieron transformar el Torreón del Moje “para que deje de ser solo un ícono de la ciudad y se convierta un distrito cultural gastronómico con distintas propuestas, y que le dé respuesta a las distintas situaciones de consumo que el local o el turista buscan”. Hoy allí, entonces, se encuentra una hamburguesería, un gimnasio, el café tradicional que abre todos los días, un salón de eventos con capacidad de hasta 400 personas y el tradicional club de playa.
Sobre la concurrencia al Torreón, Parato detalló que actualmente tienen igual cantidad de turistas y marplatenses entre quienes consumen el servicio. “Muchos de esos turistas en verdad son marplatenses por adopción. Son personas que se instalan desde octubre hasta Semana Santa. Sobre todo, mucha gente mayor, que después de la pandemia se quedó en la ciudad por un caso de fuerza mayor y descubrió que se encontraba muy bien viviendo en Mar del Plata”, contó.