Abad visitó tres escuelas de Mar del Plata y dialogó con alumnos y docentes
Las charlas estuvieron enmarcadas en el programa "El senada va a la escuela", que busca promover el conocimientos del funcionamientos legislativos en las aulas.
En el marco del programa ”El Senado va a la escuela”, el senador nacional Maximiliano Abad recorrió distintas instituciones educativas de Mar del Plata con el objetivo de promover el conocimiento del funcionamiento legislativo entre los estudiantes de nivel secundario.
Durante dos jornadas, el legislador bonaerense visitó la Escuela de Educación Secundaria N°22 Mariano Moreno, la Escuela Municipal de Formación Profesional Nº5 Don Bosco y el Instituto Carlos Tejedor, donde compartió una experiencia de diálogo e intercambio con los alumnos y docentes. En este último establecimiento se sumó a la charla el senador nacional Diego Garciarena.
"'El Senado en la Escuela' no solo permite conocer el funcionamiento del Poder Legislativo, sino que ofrece una experiencia concreta del valor de nuestras instituciones", expresó Abad, quien contó un recorrido de su trayectoria, resaltando los valores de la educacion publica: ”Toda mi formación se la debo a la educación pública, por eso les digo que tienen que pelear por lo que creen”.
Puede interesarte
Al mismo tiempo, remarcó la importancia de este tipo de propuestas: “Este programa invita a los más jóvenes -y no tan jóvenes- a involucrarse, comprender las reglas del juego democrático y asumir que la participación es el motor de toda transformación”, destacó.
Durante las actividades, los alumnos tuvieron la oportunidad de simular el tratamiento de leyes, debatir ideas y consensuar posiciones. En ese marco, el senador nacional subrayó: ”En el ejercicio de imaginar leyes, debatir ideas y construir consensos, los estudiantes se acercan a una de las tareas más nobles de la vida republicana: la deliberación democrática. Allí está el verdadero sentido de la educación ciudadana, no solo transmitir conocimientos, sino cultivar vocaciones públicas, fortalecer el pensamiento crítico y sembrar esperanza en un futuro compartido”.
El legislador valoró los avances en materia educativa, pero también insistió en la necesidad de reforzar la formación cívica: “En los últimos años, los contenidos educativos han incorporado áreas temáticas como la educación emocional, financiera o informática. Es un avance valioso. Pero con este tipo de experiencias también recuperamos el valor -irremplazable- de la formación ciudadana”.
Además, el canal Senado TV acompañó la jornada registrando los distintos momentos del encuentro, para visibilizar el trabajo legislativo y el compromiso de las escuelas con la educación democrática.
Puede interesarte
Finalmente, Abad concluyó con una reflexión sobre el rol de la educación en democracia:
“Como legislador y como docente, estoy convencido de que ninguna tecnología ni innovación pedagógica podrá reemplazar la potencia transformadora de una comunidad educativa que forma ciudadanos. Porque educar en democracia también es educar para la democracia. Y porque allí, en el ejercicio pleno de una ciudadanía activa, está la llave para construir una Argentina más justa y solidaria”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión