"Tenemos una cárcel prácticamente dentro de la ciudad"
Desde la ONG Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito alertaron sobre la creciente violencia en los barrios, la reincidencia delictiva y el fracaso de los programas de reinserción.
Desde la ONG Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito de Mar del Plata expresaron su preocupación por el avance de la inseguridad en la ciudad y apuntaron contra el sistema penitenciario y las políticas de reinserción social. Héctor Blasi, uno de los referentes de la organización, afirmó que el problema no se limita solo a la cantidad de hechos delictivos, sino también a su complejidad y violencia creciente.
“Estamos muy preocupados por la ola delictiva de la inseguridad pública y estamos tratando de ver diferentes aspectos de cómo se da esto, más allá de la problemática en sí que sufrimos todos los marplatenses”, señaló Blasi, al remarcar la necesidad de abordar el tema desde una mirada integral.
Uno de los principales puntos que cuestionó fue la alta tasa de reincidencia entre personas que cumplen condenas en el complejo penitenciario de Batán. Según explicó, “el problema mayor es que tenemos una cárcel prácticamente dentro de la ciudad” y que "el programa de reinserción ha fracasado, no les enseña nada, y siguen delinquiendo”.
Además, denunció que numerosos delincuentes son trasladados desde otras ciudades a cumplir penas la Unidad Penal N° 44, lo que genera un asentamiento permanente tanto de ellos como de sus familias.
Puede interesarte
Blasi también criticó al gobernador Axel Kicillof, quien recientemente habló de “800 casos al año” en relación con la inseguridad. “Desconfiamos de esa cifra porque parecen declaraciones para la tribuna, o que buscan minimizar el problema en un año electoral”, sostuvo. Y agregó que, según datos de informes internacionales, la Argentina figura entre los países con mayores niveles de inseguridad, ocupando el vigésimo puesto a nivel global.
Por último, relacionó el crecimiento de la violencia con el narcotráfico, el consumo problemático de drogas y las disputas territoriales. Aseguró que, aunque los homicidios habían disminuido en años anteriores, actualmente se registra un aumento de hechos violentos en los barrios periféricos, en zonas cercanas a puntos de venta de estupefacientes. “Son luchas territoriales, ajustes de cuenta o problemas de vieja data, pero lo cierto es que cada vez hay más violencia”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión