Alarma en la ONU por un asteroide: cuál es "la herramienta para no ser los próximos dinosaurios"
El astrónomo y divulgador científico Sebastián Musso contó los posibles métodos para evitar la destrucción de la Tierra. El objeto tiene un 1,5% de posibilidades de impactar en la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Debido al protocolo de seguridad planetaria que activó la ONU por un meteorito que tiene probabilidad de impactar con la Tierra en 2032, el astrónomo y divulgador científico Sebastián Musso se refirió a las verdaderas chances de que suceda y qué herramientas se usarían en ese caso.
Al ser consultado por Los datos del día, que se emite por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7), Musso le puso paños fríos a la situación y aclaró que en realidad “las probabilidades son muy bajas, algunos hablan de un 1 y pico por ciento, y los más pesimistas lo calculan en un 2% las chances de que ese asteoride de tamaño chico, entre 40 y 100 metros de diámetro, choque con la Tierra en el 2032”.
No obstante, subrayó que “es verdad que la ONU activó un protocolo para que los astrónomos estén atentos a un objeto que en este momento se está alejando de la Tierra y otra vez pegaría a vuelta y se acercaría, en su órbita alrededor del Sol, a nuestro planeta en 2032”, por lo que lo seguirán monitoreando con telescopios.
Es que, según explicó, "el asteroide no está en un movimiento hacia la Tierra, sino que está dando vueltas alrededor del Sol, y en algún momento, los dos objetos en su trayectoria y su órbita se van a acercar".
Puede interesarte
“En el 2028 se van a acercar pero no mucho y en el 2032 está la ínfima posibilidad de que se acerquen lo suficiente como para colisionar”, expresó el periodista.
Por otra parte, contó que "hace dos años hubo un primer intento exitoso, en el que la NASA envió una nave darth hacia un asteroide doble, es decir uno más chiquito dando vueltas en otro más grande, y lograron desviar la trayectoria del de menor porte". Entonces, contempló que esa “sería una de las posibilidades si viene realmente algo peligroso”, o sea que una nave choque con un objeto con la idea de moverlo aunque sea un ángulo muy chiquito, y expresó que la otra idea es destruirlo, “lo que ocasionaría que, en vez de un problema grandote, tengamos miles chiquitos”.
“La posibilidad es el desvío, que ya ha funcionado bien, y además todavía tenemos años para practicar la estrategia para que eventualmente se convierta en nuestra salvación. Sería la herramienta para no ser los próximos dinosaurios, entre otras cosas, por el choque de un asteroide”, concluyó Musso.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión