Alasino: “No podemos votar un Gobierno que anuncie la privatización de la Universidad”
El director de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Adrián Alasino, fue categórico en referencia al balotaje del próximo domingo y la propuesta que encarna el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei: “No podemos votar un Gobierno que anuncie la privatización de la Universidad”.
Alasino destacó que “parece que lo público uno lo tiene gratis y eso no tiene valor, pero cuesta muchísimo dinero, mucho tiempo, mucha gestión. Los que somos gestores sabemos de la ingratitud que a veces implica hacer diez viajes para que uno te dé resultados”.
Y recordó lo que pasó durante la gestión anterior, de Mauricio Macri, donde “hubo marchas de veinte cuadras, no se aumentaron los sueldos de los docentes durante casi dos años. Y nosotros, que estábamos abriendo una carrera, sufrimos recortes presupuestarios permanentes. Si no hubiese sido porque tenemos una Universidad tan sólida en sus finanzas, que es un ejemplo, tan transparente, que abre carreras todo el tiempo y que genera recursos además de los que recibe, con ese panorama no hubiésemos llegado”.
En declaraciones a UPM por Radio Mitre Mar del Plata, Alasino recordó que durante la pandemia, la carrera de Medicina fue la única unidad académica que no cerró: “Pero a pesar de todas esas dificultades pudimos sostener los presupuestos para la carrera. Para nosotros es inimaginable un gobierno de gente que recorte el presupuesto. No podemos votar un gobierno que anuncie públicamente la privatización de la Universidad”.
El director de la Escuela Superior de Medicina destacó que la situación en América Latina, donde la educación universitaria es mayormente privada, ofrece panoramas como el de Colombia “donde por semestre puede costar hasta 40.000 dólares y la gente hipoteca su trabajo de varios años para pagarla. Nosotros vamos totalmente en contra de eso, porque hemos trabajado toda la vida para fortalecer el sistema de educación pública”.
Alasino destacó finalmente que “podés tener gobiernos buenos, más o menos, que apoyen, y uno tiene que hacer la gestión que puede. Pero si uno, con gente que expresa públicamente lo que va a hacer con la educación, lo vota, creo que eso es un poco más complicado de sostener”.