Aseguran que durante enero hubo un repunte de las ventas en los comercios marplatenses
Se observaron un 7,4% más de ventas respecto del mismo mes del año pasado. Indicaron que hubo aspectos que influyeron, como el mal clima que permitió que el turismo salga a hacer compras.
Durante enero las ventas en locales de la ciudad aumentaron un 7,4% con relación al mismo mes del año pasado, según el habitual informe realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP).
Según el titular de la entidad, Blas Taladrid, “era de suponer una variación positiva interanual luego de la caída del 25% del mes de enero del año pasado” y consideró que “tuvimos un enero con muchas variables muy disímiles, por un lado, el clima de la primera quincena que si bien no fue tan favorable para la afluencia turística, los días nublados favorecen las ventas porque la gente no va a la playa, y una segunda con más gente y más playa”.
Taladrid resumió el primer enero como “un mes donde también se observó este cambio de tendencias de consumo que venimos advirtiendo los últimos años con personas más proclives a consumir servicios y experiencias que a la adquisición de bienes”.
Puede interesarte
En cuanto al informe, se indicó que consultados sobre cómo esperan la situación del país de aquí a un año, el 58,7% de los comerciantes señaló que mejor, frente a un 8,7% que indicó peor, e igual para el 32,6% restante. Sin embargo, consultados para el mismo período sobre la situación de su empresa, el 50% considera que se mantendrá igual, un 47,8% que mejorará y un 2,2% que empeorará.
A tres años vista, la visión sobre la situación del país es mejor para el 34,8%, peor para el 10,9%, e igual para el 54,3%. En cuanto a las inversiones, el escenario aún continúa siendo muy prudente, con un 65,2% de los consultados que indicaron que no es un buen momento para invertir en la ampliación de su empresa, un 32,6% que indica que sí es un buen momento para ampliar la empresa, y sólo un 2,2% que indicó No lo sabe.
Los participantes de este estudio manifestaron que los principales obstáculos para el desarrollo de su actividad fueron: falta de ventas en primer lugar, seguido por altos costos de producción y logística, así como también falta de acceso al crédito.
Puede interesarte
A la hora de hacer sugerencia sobre medidas que el Gobierno podría implementar para mejorar la actualidad de las pymes en el corto plazo se destacó como más importante la posibilidad de reducir impuestos nacionales como IVA y Ganancias, seguidos por los impuestos provinciales y locales. También se mencionó la modificación del esquema de capitalización de intereses de deudas laborales y la generación de incentivos para la toma de personal.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión