Aseguran que en Mar del Plata “no está circulando” el virus del sarampión
El pediatra Federico Polo aseguró que la forma de combatirlo es la vacuna. Y remarcó que se trata “de los virus que más alta tasa de contagio tiene”.
Tras conocerse cuatro casos de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires, comenzó a generarse preocupación acerca de la presencia de la enfermedad en otros destinos del país. El pediatra Federico Polo, del servicio de Pediatría del Hospital Privado de Comunidad (HPC), señaló que es importante “tranquilizar a la población” y decir que “el virus no está circulando en Mar del Plata, no hemos tenido casos autóctonos”.
De todos modos, el especialista señaló que el sarampión es “de los virus que más alta tasa de contagio tiene” y que por eso lo ideal es “usar barbijo” porque “se transmite por las microgotas de saliva que expulsamos”. En ese sentido consideró como “muy importante que cada persona que no esté vacunada y tenga síntomas respiratorios acuda a las consultas”.
En declaraciones a Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata, Polo se refirió a los síntomas y recordó que al sarampión se le llama “triple catarro” porque “produce conjuntivitis, mucho moco en la nariz y tos” y se trata de “una enfermedad que se cursa principalmente con síntomas respiratorios”.
Puede interesarte
“Es importante saber que una persona que tiene sarampión puede contagiar desde cuatro días antes de comenzar con los síntomas -comentó Polo-. Siempre que una persona empieza con síntomas y acude, la indicación médica es el aislamiento respiratorio de los pacientes, como era con el Covid o es con la gripe. Pero esta enfermedad, como se contagia desde cuatro días antes, para cuando uno aísla al paciente ese paciente ya contagió”.
Sobre las formas de combatir esta enfermedad, el médico pediatra aseguró que “la vacuna es muy efectiva” y remarcó que “estando vacunado prácticamente uno tiene bajísimas chances de contagiarse”. La vacuna se aplica desde fines de los 60’s y comienzos de los 70’s y “si toda la población estuviera vacunada claramente no circularía este virus. Está relacionado con las tasas de vacunación”, confió.
La vacuna contra el sarampión se aplica al año de vida y luego se da un refuerzo entre los 5 y 6 años, antes del inicio del ciclo lectivo. Está asociada con otras vacunas, como la de la rubeola y paperas, y otras como la cuádruple bacteriana y la de la varicela. En ese sentido remarcó que “es muy importante que toda la población trate que antes del comienzo de las clases verificar que todas las vacunas del calendario oficial estén colocadas”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión