Aumentan los colegios privados: “Seguimos arrastrando el impacto económico de la pandemia”
Desde este lunes, las instituciones que reciben aporte estatal podrán aplicar un incremento del 10%. Sin embargo, advierten que aún es insuficiente para cubrir los costos operativos y salariales.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo aumento del 10% en las cuotas de los colegios privados que reciben aporte estatal, a partir de este lunes. La medida alcanza a unas 3.900 instituciones educativas sobre un total aproximado de 6.300 servicios en toda la provincia. El resto de los establecimientos, que no reciben subvención estatal, pueden establecer sus propios aranceles de forma independiente.
En diálogo con El Marplatense, Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA), señaló que el incremento autorizado es necesario, aunque no suficiente. “Lo venimos reclamando desde hace tiempo. El aumento de los salarios docentes impacta directamente en la composición de la cuota, que en muchos casos se destina en un 80% a 90% a sueldos”, explicó.
Además, Zurita detalló que los costos operativos también se dispararon: “Tuvimos fuertes aumentos en servicios esenciales como luz, gas y agua, y no podemos trasladarlos a la cuota sin autorización. Es una situación muy compleja”.
Puede interesarte
Un panorama económico delicado
Zurita también se refirió al desfase que arrastran las instituciones desde 2023. “El año pasado hubo cierta paridad entre los aumentos salariales y los ajustes en las cuotas. Pero en 2023 quedamos más de 10 puntos abajo de lo que deberíamos haber cobrado, y eso todavía nos está afectando. La situación financiera de muchas escuelas es muy ajustada”, subrayó.
Según explicó, hay instituciones que aún no lograron recuperarse del impacto de la pandemia, particularmente jardines maternales y niveles iniciales. “Algunas escuelas pasaron de tener 600 alumnos a 400, pero los gastos fijos siguen siendo los mismos: sueldos, personal de limpieza, mantenimiento. Es muy difícil sostenerlo”, advirtió.
Cierres de instituciones y riesgo de continuidad
Zurita confirmó que varias escuelas ya cerraron sus puertas este año en la provincia y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “No es una decisión fácil. Hay colegios que tienen matrícula, pero no pueden cobrar lo suficiente. El incremento de cuotas tiene un límite: las familias también están atravesadas por la crisis”, sostuvo.
Puede interesarte
Por último, remarcó que la situación de cada institución depende de su capacidad financiera previa: “Las que tienen una espalda más sólida pueden atravesar este momento de manera más ordenada. Pero hay muchas que están al límite, muy comprometidas”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión