Bahía Blanca tras el temporal: “Vamos a volver a ser ese faro que alumbra el sur”
El periodista Enrique Iommi contó sus sensaciones luego de la tragedia. Contó cómo se trabaja para la recuperación de la ciudad y pidió que no haya “mezquindad política” para encontrar soluciones.
El temporal que vivió buena parte del sudeste de la provincia de Buenos Aires, con epicentro en Bahía Blanca, el pasado viernes, sigue siendo noticia. Primero por el impacto de las imágenes que llegan, luego por la conmoción de las personas que han sufrido pérdidas humanas y materiales, y finalmente por la solidaridad que comienza a hacer llegar de todos los puntos del país una ayuda para los damnificados. Todas estas emociones, que atraviesan las palabras de Enrique Iommi, periodista de CNN en aquella ciudad: “La verdad que no estamos dividiendo entre día y noche, son jornadas consecutivas”, cuenta sobre cómo fluyen las horas al ritmo de las aguas.
“Es muy difícil todo. Yo estoy en el microcentro de la ciudad, donde si uno mira un poquito las calles, salvo algún auto volcado en algún lugar, las cosas parecían empezar a encontrar un cauce de normalidad”, asegura como un respiro antes augurar horas aciagas: “Son 16 personas oficialmente fallecidas, pero ese número va a crecer. No era agua, era barro, era lodo, materia fecal. Agua contaminada que va a traer enfermedades, por supuesto, más adelante”.
En diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata, Iommi contó cómo la ciudad intenta volver a la normalidad, de ser eso posible: “Los locales que antes vendían tecnología o kioscos, ahora lo único que proponen es la venta de velas o de agua. Una ciudad que todavía tiene casi el 50% del suministro de electricidad en un shutdown propuesto por la misma empresa por cuestiones de seguridad, porque hay gente que le ha entrado un metro y medio de agua. El agua entró como si fuera un río a cada una de las casas”.
Puede interesarte
Sobre los peligros que atraviesa Bahía Blanca a partir de ahora, el periodista destacó que el agua “no está contaminada” y que el tendido eléctrico “no se va a garantizar hasta no garantizar la seguridad de los bahienses”. Bajo su punto de vista, luego de los 350 milímetros de agua que cayeron, “tenemos que ser muy cautos con el tema de los árboles, con el viento y todo lo que ha quedado resentido. Yo creo que el peligro pasa por ahí”.
Sin embargo Iommi cuenta con un elemento menos tangible, pero que siempre potencia la recuperación: “Los que somos de ciudades del interior tenemos ese ADN que nos identifica con un vecino. Sabemos quién vive a una cuadra, dos. Bahía Blanca está mostrando su lado solidario, ya lo conocemos con cientos de bahienses anotándose para ser voluntarios, donando sus casas para que duerman otros”.
Y tras reconocer que “siempre está el maleducado que aprovecha estos momentos para robar” el bahiense promedio “es un hombre solidario como el marplatense. Bahía es una de las diez ciudades más importantes de la Argentina, una de las más importantes de esta provincia. Vamos a volver a ser ese faro que alumbra el sur”.
Puede interesarte
Iommi pidió que esa recuperación sea “sin mezquindades políticas”. Y aseguró que “acá necesitamos tanto de Federico Susbielles, el intendente, de Axel Kicillof, el gobernador, de Milei que mandó funcionarios. Esto no tiene que ver ni con política ni con obras, porque la política es tan mezquina… Tenemos la suerte de tener un intendente que ya sacó adelante a Bahía Blanca después del temporal del 16 de diciembre 2023”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión