Bajo el lema “Ciencia y futuro” se realiza en las universidades públicas la Semana Nacional de la Ciencia
Se extenderá hasta el próximo sábado 12 con actividades en Plaza del Agua y otros sectores de la ciudad. Además habrá una sesión especial del Consejo Superior de la Universidad local.
Comenzó este lunes y se extenderá hasta el sábado 12 en todas las universidades públicas de la ciudad y del país la Semana Nacional de la Ciencia, organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) bajo el lema “Ciencia y futuro”. El objetivo, señalaron, es “fomentar un diálogo profundo sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina”.
Diego Rodríguez, representante del CIN, comentó en diálogo con El Marplatense que buscan “fortalecer el vínculo entre la ciencia y la sociedad, promoviendo un diálogo fluido que permita que la sociedad sea la principal beneficiaria del conocimiento generado por nuestros investigadores”.
En ese sentido, indicó que se enfatiza “la importancia del desarrollo, el fortalecimiento y la continuidad de la ciencia y la tecnología en nuestro país”. Entre las actividades que habrá esta semana en las universidades, se cuenta una sesión especial del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata, propuestas en la Plaza del Agua y otros sectores de la ciudad.
Puede interesarte
Con relación a la coyuntura política que atraviesa el sector, Rodríguez aseguró que “nos encontramos en una etapa de fuerte desfinanciamiento por parte del Gobierno nacional” y remarcó que esto “nos obliga a repensar el futuro y la necesidad de proyectar un modelo en el cual la ciencia, la tecnología y la innovación sean motores fundamentales para el desarrollo de la sociedad”.
Por eso mismo es que un encuentro como la Semana Nacional de la Ciencia “se convierte en un espacio de diálogo y reflexión crucial para encarar el futuro de la ciencia argentina en estos momentos de tanta incertidumbre general”.
El representante del CIN consideró que todas las áreas del saber, “y particularmente la Universidad Nacional de Mar del Plata, que cuenta con una gran trayectoria e historia en investigación en diversas disciplinas”, tendrán un rol clave en este contexto del país: “Sus aportes son fundamentales en la formulación de políticas públicas, en la mejora de la calidad de vida y en la construcción de un modelo de sociedad sostenible”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión