Banco Nación como sociedad anónima: "Esto esconde intereses muy oscuros"
La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca optimizar la asignación de recursos y fortalecer la capacidad de financiamiento del banco.
En las últimas horas, el presidente Javier Milei firmó un decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima bajo la órbita del Ministerio de Economía, con el Estado Nacional como mayor accionista. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, busca optimizar la asignación de recursos y fortalecer la capacidad de financiamiento del banco.
El decreto forma parte del plan de privatización de empresas estatales del gobierno de Milei, quien argumenta que el Estado no debería administrar ninguna compañía, incluso aquellas que funcionen bien. Esta transformación del Banco Nación en sociedad anónima facilitaría su futura privatización o la entrada de inversores privados, según el objetivo gubernamental.
Ante esto, desde La Bancaria, su secretario adjunto Guillermo Martínez afirmó: "En principio estamos muy sorprendidos con la medida porque es un tema que si bien se comentaba, el Estado Nacional no había podido incluir al Banco en las empresas a ser privatizadas pero nunca se dejó de intentar. El tema de la conversión en sociedad anónima siguió rondando pero nunca pensamos que iba a ser así, entre gallos y medianoche".
"Se trata de una entidad que es la más importante del país, la que regula al mercado financiero y nosotros siempre lo dijimos. Es muy importante la función del Banco Nación a nivel país y de golpe convertirlo en una sociedad anónima con fundamentos falaces, es algo que no entendemos", dijo.
"Durante este mediodía realizaremos un plenario nacional con las máximas autoridades del gremio a todo nivel y desde el interior será de forma virtual. Seguramente llegaremos a alguna medida o estrategia pero este es un proceso que empieza hoy y no termina porque es largo así que definiremos que es lo que vamos a hacer", mencionó.
Puede interesarte
Y agregó que "un claro ejemplo sobre el impacto de esto, es el Banco Hipotecario que fue convertido en sociedad anónima en los '90 y dejó de existir como tal sino que pasó a ser comercial y presta los mismos servicios que otros. Esa no es la función de la banca pública porque todos los países que necesitan desarrollarse necesitan de uno que atienda las necesidades de todos, no solo de los lugares en donde se llega a una ganancia, que es lo que sucede en la banca privada".
"Nos parece una locura en este momento, en el medio de esta crisis con una entidad que es reguladora del mercado financiero y que fija la política en todo el país y que siguen los demás bancos. Esto esconde intereses muy oscuros. Entendemos que el Presidente necesitaba viajar a Estados Unidos con alguna noticia alentadora luego de que comience a ser investigado por el FBI. Con esto desvía la tensión y genera una cortina de humo para llevarle algo a los organismos internacionales que exigen muestras para continuar con negociados", concluyó Martínez.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión