Brindarán contención virtual para personas en cuarentena
La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) diseñó diferentes programas para brindar contención a quienes se encuentren en cuarentena, perteneciendo al segmento de alto riesgo, mujeres embarazadas, personas que cuidan adultos mayores, o viven solas, así como a familias, para ayudarlos a sobrellevar el periodo de aislamiento.
"La cuarentena va contra nuestra naturaleza, porque somos seres de vínculos, necesitamos el contacto con el otro para toda nuestra vida cotidiana. Todo dependerá mucho de la capacidad de cada quien y de con quien se esté pasando el aislamiento, ya que no es lo mismo ser una persona sola, que ser una familia, donde los niños demandan que uno esté presente y sosteniendo esta situación de cuarentena obligatoria", manifestó Julieta Filippi, secretaria de extensión de la Facultad de Psicología, de la UNMDP, en declaraciones a EL MARPLATENSE.
"No es lo mismo ser un adulto mayor, integrando el segmento de alto riesgo, o estar embarazada a punto de dar a luz. Es por eso que hemos diseñado distintos programas, los cuales tratan de atender a este tipo de poblaciones. Tenemos un programa específico para embarazadas, hay otro para adultos mayores, otro que hemos conformado para las personas que vayan adquirir el virus, que por suerte no está en ejecución, pero está listo para que lo podamos utilizar en caso de necesitarlo o bien programas para familiares que estén acompañando a alguien en esta situación, entre otras diversas situaciones", afirmó.
"Todos estos aspectos son los que pretendemos trabajar desde los distintos programas, con diferentes modalidades de abordaje y con distintos profesionales", subrayó la secretaria de extensión de la Facultad de Psicología.
En cuanto a como acceder a estos programas, Filippi señaló que "hemos puesto una cuenta de correo electrónico ([email protected]), a través de la cual se establece el primer contacto y a partir de la demanda, derivamos a los diferentes dispositivos de acompañamiento de orientación".
En referencia a la adaptación que estamos teniendo en nuestra vida cotidiana como resultado de la cuarentena obligatoria, "mas allá de la gran labor que están haciendo todos los trabajadores y trabajadoras de la salud, los técnicos informáticos han hecho en las últimas semanas un trabajo enorme, para que en el caso nuestro, como facultad, podamos montar en la virtualidad, todo lo que veníamos haciendo de manera presencial", remarcó.
"Estamos encontrándole el uso creativo y de aporte a las tecnologías y esta muy bueno que cada uno desde su lugar y desde su saber, pueda generar contenidos que ayuden a los otros a transitar esta situación", destacó Filippi.
Finalmente al ser consultada con respecto a la información que se maneja y se replica a través de las redes sociales "hay un bombardeo de información que también tiene sus consecuencias a nivel psíquico y lo mas importante es que hay que llevarse solamente por información oficial. Así como las redes tienen una gran potencia de hacernos sentir acompañados, también tienen la posibilidad de jugarnos en contra, cuando uno recibe noticias de fuentes que no están confirmadas o chequeadas", subrayó.
"Si uno necesita o siente que debe estar en contacto permanente con la información, siempre debe hacerlo a través de los ministerios de salud, ministerios oficiales o bien la Organización Mundial de la Salud. Nunca replicar o compartir los audios o videos que nos llegan desde cualquier lado, que terminan teniendo efectos mas contraproducentes que útiles", concluyó Julieta Filippi.