Buscan tender puentes con los carreros y terminar con la tracción a sangre
Avanza un proyecto local para censar equinos y acompañar a las familias que viven de ellos.
En el Honorable Concejo Deliberante de Mar del Plata, este miércoles se abrió el debate sobre el uso de caballos en la vía pública y la situación de quienes trabajan con ellos, una problemática social de larga data en Mar del Plata.
Milton Valdez, uno de los impulsores del proyecto, estuvo presente en la Comisión de Salud del HCD, donde se propuso un proyecto que contempla la Ordenanza vigente respecto a la tracción a sangre y las condiciones de vida de quienes ejercen con los animales, principalmente la presencia de menores.
“Es un proyecto de doble o triple enfoque. No solo busca cumplir con las ordenanzas vigentes que ya prohíben la tracción a sangre en el partido, sino también ofrecer una alternativa superadora para las personas que hoy viven de esta actividad”, explicó.
Desde abril de 2023, el grupo impulsor viene trabajando en esta propuesta, que apunta a una solución integral. El proyecto contempla no solo el bienestar animal, sino también el acompañamiento a los trabajadores y sus familias, especialmente los niños y adolescentes que a menudo se ven involucrados en esta dinámica por fuera del sistema formal.
“Queremos construir puentes entre todos los actores. Para resolver esto no alcanza con mirar de un solo lado. Hay que entender que detrás hay personas que están en una situación muy vulnerable y que necesitan una salida real, digna y ordenada”, agregó.
Puede interesarte
Uno de los ejes centrales del proyecto es establecer un censo y registro obligatorio de caballos que circulan por las calles de Mar del Plata, en línea con lo que establece la normativa provincial a través del Documento Único de Equinos. La falta de cifras oficiales dificulta el diagnóstico y la toma de decisiones. Sin embargo, desde el equipo impulsor contaron que ya hubo referentes barriales que se ofrecieron a colaborar aportando datos para avanzar con ese relevamiento.
Desde el espacio, valoraron la apertura del Concejo para iniciar el debate: “Hoy logramos que nos escuchen, que nos convoquen. Eso ya es un paso importante. Pero vamos por más: aspiramos a que el proyecto sea ordenanza municipal y que se trabaje con todos los sectores para mejorarlo”.
Además, subrayaron la importancia de involucrar al ámbito educativo: “Queremos que esto también llegue a las escuelas, que sea parte de una política pública más amplia. Aún estamos esperando respuestas concretas, pero confiamos en que se va a avanzar”.
Por último, remarcaron que están abiertos al diálogo con todos los actores involucrados, incluso con aquellos con los que aún no han logrado establecer contacto: “Seguimos esperando esa oportunidad. Este proyecto no excluye a nadie, queremos construirlo entre todos”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión