Cambios de reglas: cuando el arquero tenga la pelota más de 8 segundos se cobrará corner
El Congreso de la IFAB determinó el cambio de algunas reglas para las competencias de mitad de año en adelante.
Finalmente la reunión de la Internacional Football Association Board (IFAB) trajo consigo modificaciones importantes para el reglamento del fútbol a nivel mundial, algunas optativas y otras obligatorias.
La principal tiene que ver con la cantidad de tiempo que tiene el arquero la pelota en sus manos antes de sacar. Si supera los 8 segundos con el balón en la mano, se cobrará un corner en favor del equipo rival (no un tiro libre indirecto como sucedía antes).
Por otro lado, la Regla 3.10 de las protestas solo a través del capitán de equipo, el IFAB estuvo de acuerdo en que una mayor cooperación y comunicación entre capitanes y árbitros, que a menudo se enfrentan a desacuerdos verbales y/o físicos a la hora de tomar decisiones, puede ayudar a inculcar mayores niveles de equidad y respeto mutuo, valores fundamentales del juego. Todas las competiciones, jugadores y los árbitros deben colaborar para cumplir estas directrices.
No fueron las únicas medidas que se adoptarán en competiciones que empiecen antes del 1 de julio de 2025 por lo que el Mundial de Clubes ya tendrá que acatar, sino que además se sumaron los siguientes puntos:
Regla 8.2 (Balón a tierra): Si el balón está fuera del área penal cuando se interrumpe el juego, se dejará caer para el equipo que tenía o habría tenido la posesión del balón, si esto es evidente para el árbitro; de lo contrario, se dejará caer para el equipo que lo tocó por última vez. El balón se dejará caer en el lugar donde se hallaba cuando el juego fue interrumpido.
Regla 9.2 (Balón en juego): Se concederá un tiro libre indirecto sin sanción disciplinaria si un oficial de equipo, sustituto, jugador sustituido o expulsado o jugador que se halla temporalmente fuera del terreno de juego toca el balón cuando éste está saliendo del terreno de juego y no hubo intención de interferir injustamente.
La Regla Wenger
Una de las reglas en análisis más cuestionadas era la denominada Regla Wenger, propuesta por el ex entrenador Arsene Wenger, y que indica que el offsifde solo se cobre cuando el delantero haya superado con todo su cuerpo al último defensor.
En ese sentido, no hubo definición pero si se advirtió que se empezará a probar en algunas competencias de base buscando en un futuro, alimentar la idea del fútbol ofensivo y la mayor cantidad de goles.
Otro de los datos salientes fue la aprobación de la implementación de cámaras corporales, algo que surgió por los comentarios positivos de las competiciones en las que se permitió a los árbitros llevarlas en un número limitado de partidos de alto nivel para que las imágenes pudieran utilizarse con fines de formación y educación. La FIFA confirmó su intención de implantar cámaras corporales en la próxima Copa Mundial de Clubes de la FIFA como parte de la transmisión en directo de los partidos.
La FIFA también informó al IFAB sobre la prueba con Football Video Support, un sistema rentable que requiere un número muy reducido de cámaras y que se probó con éxito en varias competiciones de la FIFA en 2024. Dados los resultados positivos obtenidos hasta la fecha, se acordó ampliar las pruebas a más competiciones.