Carrera de Medicina: en el primer día hubo una “masiva inscripción”
En el marco del primer día para anotarse a la flamante carrera de Medicina en la ciudad, la inscripción ha resultado “masiva”, según explicaron desde la Universidad Nacional de Mar del Plata a El Marplatense.
Al respecto, Adrián Alasino, coordinador de la carrera que ha sido confirmada en los últimos días, dijo a Radio Mitre Mar del Plata: “Empezó a las 0 del lunes la inscripción. El primer día ha sido impresionante con respecto al aluvión de personas interesadas. Ha habido una inscripción masiva, en particular de noche”.
“Las expectativas se han superado”, aclaró Alasino, quien supuso el pasado viernes una inscripción de al menos mil personas.
“La inscripción es hasta el 18. La gente va a recibir al correo personal el envío de dónde enviar los papeles fiscos”, comentó Alasino, quien explicó que el requisito para ingresar es el título del secundario: “Luego se le dará un turno para la validación para la postulación pero no impide que en marzo empiecen”.
“Los contenidos para la inscripción son mínimos”, afirmó, aunque no descartó que, posteriormente, se necesitan ciertas vacunas.
Según el dirigente de la UNMDP, “para la Universidad es un momento hermoso, es una carrera muy esperada para la ciudad. Hace 50 años que se pensó hacerlo. Tiene nueve facultadas y Medina será la número 10. La ciudad lo merecía”.
“Fueron dos años y dos meses de trabajo”, aseguró Alasino, quien agregó: “Si bien se resolvió rápidamente, fue un proceso complejo”.
“Es una universidad con una historia muy fuerte. Es un desafío muy grande. La Universidad tiene unos 30 mil estudiantes, es muy prestigiosa”, enfatizó el coordinador.
“Hay muy buenos profesionales en la ciudad, me llamó mucho la atención”, puntualizó y añadió: “Intentaremos estar a la altura, con mucho esfuerzo pero también con tranquilidad porque no hay que hacer cosas apresuradas”.
Consultado sobre dónde comenzaría a funcionar la universidad, respondió que se comenzarán a utilizar las instalaciones del Instituto Nacional de Epidemiologia, ubicado en Ituzaingó al 3250. De igual modo, aclaró que están por definirse otros sitios, entre ellos “algunos sectores céntricos de la ciudad”.
Asimismo, subrayó que para el nuevo edificio que se planea realizar “se está trabajando con un grupo de arquitectos muy prestigioso y que, para ello, se necesita financiación externa. Mientras tanto, destacó que se requiere parte del presupuesto de la Universidad, como el dinero que ingresa por alquileres.
“No creo que haya problema con primer año. En los próximos años sí por eso en cinco años esperamos contar con un edificio”, sostuvo.
En tanto, fue cauto con respecto al importante número de inscriptos ya que entiende que muchas de estas anotaciones “comienzan siendo ideas”. “Medicina demanda muchísimo tiempo, hay que aprobar las materias y cursar muchas horas, habrá a que esperar cómo será el primer año”. “Estamos preparados para un proceso gradual”, continuó.
Ante la pregunta vinculada a sí se tendrán en cuenta materias vinculadas con Medicina pero correspondiente a otras universidades, señaló: “Probablemente haya algún encuadre, lo estaremos evaluando”.
Por otra parte, Alasino, aseveró que “Medicina no se cursa en un solo lugar, habrá muchos escenarios de práctica. Hemos hecho convenios con el hospital Privado de la Comunidad, el HIGA, el Materno Infantil y en centros de salud”.