Farmaceúticos celebran el fallo que frena la venta de medicamentos fuera de las farmacias
La Confederación Farmacéutica Argentina y la Federación Farmacéutica destacaron la decisión de la Justicia. “Reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial”, indicaron.
La Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal hizo lugar parcialmente a la medida cautelar solicitada por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica (FEFARA), con el objetivo de suspender los efectos de diversos artículos del Decreto del Gobierno nacional que desregulaba la venta de medicamentos y la habilitaba fuera de las farmacias.
Desde las entidades, celebraron a través de un comunicado la decisión y señalaron que “frena el avance de normas que ponían en riesgo la salud pública, defendiendo el rol del profesional farmacéutico y ratificando que el medicamento no es una mercancía más”. Además, reconocieron que el decreto “afectaba directamente la organización del servicio farmacéutico, el ejercicio profesional de los farmacéuticos y el derecho a la salud de la población”.
“La sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial”, indicaron desde las entidades y recordaron que “el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico”.
Puede interesarte
“En efecto, se pone de manifiesto que el DNU suspendido desatendía esta función esencial, al habilitar la venta de medicamentos fuera de farmacias, flexibilizar las condiciones de habilitación, reducir controles y permitir la intervención de personas no formadas ni capacitadas profesionalmente”.
En el fallo del Tribunal se concluyó que “la vigencia de los artículos cuestionados podría producir perjuicios graves e irreparables, tanto sobre la salud pública como sobre los derechos profesionales de los farmacéuticos”.
Por lo tanto, desde COFA y FEFARA celebraron lo que consideraron un “importante paso en la defensa del derecho a una atención farmacéutica segura y profesional, que pone en el centro de la política sanitaria al paciente. Este fallo refuerza la legitimidad de nuestra lucha por una farmacia centrada en la salud, la seguridad del medicamento de manos de un profesional farmacéutico, pilares esenciales de un sistema sanitario justo, accesible y con equidad”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión