Cierre de oficinas de ARCA: "Esto hace que la gente de carrera presente la renuncia"
Así lo afirmó la Titular de AEFIP respecto a la medida que dictaron desde el Gobierno, que afectará a 695 cargos.
La Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, implementó un recorte significativo que afectará a 695 cargos en la Dirección General Impositiva (DGI) y resultó en el cierre de varias oficinas en la provincia de Buenos Aires.
Esta medida, respaldada por la disposición 36/2025 y la Ley 27.742, impactó a 670 trabajadores y provocó el cierre de agencias, distritos y receptorías en localidades como Pinamar, Mar del Tuyú y Miramar, entre otras. Las oficinas restantes quedaron centralizadas en ciudades como Mar del Plata, Tandil y La Plata, lo que generó preocupación por las demoras y dificultades que enfrentaron los contribuyentes, así como la sobrecarga laboral para los empleados que permanecieron en funciones.
Sobre esto, Stella Maris Elias, titular de AEFIP dialogó con El Marplatense y dijo: "Otra nueva medida anunciada primero desde la presidencia y luego por las autoridades del organismo. Se trata del cierre de treinta y ocho dependencias del ARCA, que involucra a todo el territorio de la Nación. Esto significa el cierre de la única oficina de muchos de los lugares en nuestra zona, desapareció de la estructura, el distrito Pinamar, el de Balcarce, el de Mar del Tuyú, de Miramar, de Ayacucho y Azul".
"Todos esos lugares tienen oficina única y cierra. Es un perjuicio para los trabajadores que tienen que desplazarse más de cien kilómetros para tomar servicio en otra oficina. Hoy estamos en incertidumbre por como fueron todas las medidas tomadas. Primero se lanzó la medida y luego verán qué se hace con la misma", expresó.
Puede interesarte
"Ahora, el sindicato tiene una cautelar ante la Justicia que salió favorable en favor de la estabilidad, pero estamos dependiendo de esa decisión judicial. Esto significa un despido encubierto porque uno tiene organizada su familia, su vida y los niños en las escuelas", sumó.
Asimismo agregó que también "generaría un inconveniente en la atención al público a la hora de del servicio. Lo que está sucediendo es que esto hace que la gente de carrera presente la renuncia y se jubile y tenemos más de treinta compañeros que van a dejar de trabajar el 31 de marzo porque se adhieren al retiro voluntario".
"La situación es caótica y la reflexión es que no les interesa recaudar ni el cumplimiento fiscal o que el estado esté presente con la gente porque quién va a una oficina en forma presencial. A esos ciudadanos nosotros los dejamos sin servicio y creo que es muy grave", aclaró.
"Se tienen que redistribuir los edificios en este momento porque nosotros tenemos dos agencias una en independencia y otra en San Martín y los equipos de fiscalización que salen a la calle a hacer las inspecciones están en duda. Las bajas de personal se concentrarían y se redistribuirían en dos edificios. Pero las agencias de fiscalización van a ser una", concluyó Elias.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión