Cómo es la Basílica de Santa María la Mayor, donde descansarán los restos de Francisco
Bergoglio eligió ese lugar, fuera de las tradicionales Grutas Vaticanas, donde se encuentran sepultados más de 90 pontífices. Se trata de un lugar muy visitado y de acceso para los fieles.
La muerte del Papa Francisco a los 88 años ha conmocionado al mundo católico. Mientras la Iglesia Católica inicia el período de sede vacante y los fieles despiden a un líder que marcó una era con su sencillez y compromiso con los más vulnerables, un aspecto de su legado resuena con particular fuerza: su decisión de descansar eternamente fuera de las tradicionales Grutas Vaticanas, en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Esta elección, cargada de simbolismo, refleja los valores que guiaron su pontificado y su profunda conexión espiritual con la Virgen María.
Históricamente, la mayoría de los papas han sido sepultados en las Grutas Vaticanas, bajo la Basílica de San Pedro, un lugar que alberga los restos de más de 90 pontífices desde el siglo XVI. Este espacio, considerado de gran significado religioso, es donde reposan figuras como San Juan Pablo II (inicialmente, antes de su traslado tras la canonización) y Benedicto XVI. Sin embargo, Francisco, fiel a su estilo austero y su rechazo a los honores ostentosos, optó por un lugar diferente: la Basílica de Santa María la Mayor, uno de los templos más antiguos y venerados de Roma, ubicado a solo 4 kilómetros de San Pedro.
Esta decisión, comunicada por el propio Papa en una entrevista con la cadena mexicana N+ en diciembre de 2023, marca la primera vez en más de un siglo que un pontífice elige ser sepultado fuera del Vaticano. Según Francisco, su elección responde a una “gran conexión” con este lugar, donde solía orar ante el ícono mariano de la Salus Populi Romani (Salvación del Pueblo Romano) antes y después de cada viaje apostólico. “Se lo prometí a la Virgen”, afirmó, destacando su devoción por María y su deseo de descansar en una capilla junto a Nuestra Señora de las Nieves, en la nave izquierda del templo.
Puede interesarte
El Papa Francisco no sólo rompió con la tradición en la elección de su lugar de descanso, sino también en los ritos funerarios. En noviembre de 2024, aprobó un nuevo protocolo que simplifica las exequias papales, eliminando prácticas como el uso de tres ataúdes (de ciprés, plomo y roble) y el catafalco, y optando por un solo ataúd de ciprés, acorde con su visión de humildad. Además, su cuerpo será colocado a ras del suelo en la Basílica de San Pedro durante el homenaje de los fieles, sin velatorio privado, y no se seguirá la tradición de golpear la frente del pontífice para confirmar su muerte. Estas modificaciones acelerarán tanto las exequias como la reunión de los cardenales para el cónclave.
El traslado del cuerpo de Francisco desde la Casa Santa Marta, donde residió durante su pontificado, a la Basílica de San Pedro para el homenaje público está programado tentativamente para este miércoles 23, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano. Posteriormente, sus restos serán llevados a Santa María la Mayor, donde descansarán en la capilla preparada para él.
La Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, es un sitio de gran relevancia espiritual. Dedicada a María, Madre de Dios, alberga la Salus Populi Romani, una pintura bizantina que Francisco visitaba con frecuencia, incluso durante su reciente convalecencia por neumonía bilateral. Esta basílica, completada en el Siglo V, es un símbolo de la devoción mariana y un lugar que el Papa argentino consideraba su “iglesia favorita” en Roma, según expresó en múltiples ocasiones.
Puede interesarte
La elección de este lugar no sólo refleja su espiritualidad, sino también su deseo de mantenerse cerca del pueblo. A diferencia de las Grutas Vaticanas, que son un espacio más exclusivo y ligado a la historia papal, Santa María la Mayor es un templo abierto a los fieles, accesible y profundamente arraigado en la vida cotidiana de Roma. Esta decisión subraya el mensaje de Francisco de una Iglesia “en salida”, cercana a las periferias y despojada de grandezas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión