Con alusiones al “negacionismo” del Gobierno nacional, organismos de derechos humanos marcharon en Mar del Plata
Agrupaciones sociales, estudiantiles, sindicales y políticas se congregaron en avenida Luro y San Luis. Recorren el centro con cánticos contra Javier Milei y pancartas alusivas al Día de la Memoria.
En un contexto de tensión con el Gobierno nacional, pero también por las fricciones vividas hoy en el recinto del Concejo Deliberante, organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas se movilizan hoy por el centro de Mar del Plata en el marco del 49° aniversario del Golpe de Estado. “En 41 años de democracia nunca hubo un gobierno tan negativo en el tema de reconocimiento a la tragedia de la dictadura militar”, aseguraron desde la organización.
Bajo la consigna La memoria no se apaga, agrupaciones sociales, estudiantiles, sindicales y políticas se congregaron 14:30 en avenida Luro y San Luis desde donde marcharon por Luro hasta Buenos Aires y luego regresaban por avenida Colón, Independencia, Luro y vuelta al punto de inicio en San Luis. Lo hacían portando pancartas alusivas a la fecha, con referencias a los 30.000 desaparecidos, al clásico “Nunca más” y también al “negacionismo” por parte del gobierno de Javier Milei.
También se pudieron ver pancartas en las que se hacía mención a Pablo Grillo, el fotógrafo herido durante la represión en el Congreso durante la marcha de los jubilados del pasado 12 de marzo.

Puede interesarte
En ese contexto, Fernando Martínez Delfino, de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos del Sur de la Provincia de Buenos Aires, consideró en declaraciones a este medio que “el país está pasando situaciones muy difíciles en materia no sólo de violación a los derechos humanos, sino también de violación a derechos de todos los colectivos del país”.
“Hace 41 años que estamos en democracia y nunca nunca un Gobierno nacional ninguneó a los organismos de derechos humanos y a la ciudadanía como este. Están reivindicando a los genocidas. Entonces me siento muy avergonzado, porque en todos estos años nunca hubo un Gobierno nacional tan negativo en el tema de reconocimiento a la tragedia de la dictadura militar”, agregó Martínez Delfino.
El referente de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos del Sur de la Provincia de Buenos Aires también hizo mención al video publicado por el Ejecutivo nacional, donde se reclama “memoria completa”, a lo que consideró que es “como si en la posguerra los nazis tuviesen la oportunidad de contar su historia como si la historia contada y explicada por sobrevivientes, testigos de la tragedia, no fuese suficiente”.

Puede interesarte
Además se refirió a lo ocurrido hoy en el Concejo Deliberante, cuando en el medio de los discursos de agrupaciones de derechos humanos en el marco del acto por el 24 de Marzo, concejales del oficialismo se retiraron del recinto acusando de “discurso de odio” lo manifestado. “Están pasando cosas muy raras -consideró Martínez Delfino- Hace 25 años los organismos de derechos humanos leemos en el Concejo un documento que habla por nosotros. Siempre en el tema nuestro y de política nacional. Hemos dado palos a todos los gobiernos que nos pareció que estaban incumpliendo cierto mandato”.
Sobre la actitud de los ediles que se retiraron del recinto, recordó que “en 25 años ningún concejal se levantó. Es una vergüenza. Después dicen que la grieta viene de dos lados. Como concejales se tienen que bancar las opiniones de otras personas y escuchar con respeto, como nosotros escuchamos opiniones que no nos gustan”.
Se recuerda que como cierre al acto se desarrollará un Festival Artístico por la Memoria, que abrirá con la participación del Centro de Estudiantes de la Escuela Municipal de Danzas Norma Fontenla. También se presentarán Marita Moyano, Luis Caro, Seba del Hoyo y Barrios Bajos, con una propuesta musical que unirá a tres generaciones ligadas en la misma lucha, además de Locales Rock, El Carromato, Mi Perro Imaginario y Mala Espina, junto a intervenciones de jóvenes estudiantes que reflexionarán sobre el tema.
Fotos: gentileza Jere Magrini.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión