Con un paro total, la comunidad universitaria de Mar del Plata se movilizará en defensa de la educación pública
Las medidas de fuerza comenzaron este martes con una radio abierta, clases públicas y un paro total de 24 horas para este miércoles.
Este martes comenzó en Mar del Plata una nueva jornada de lucha de la comunidad universitaria bajo el lema “Devalúan la Educación, la Universidad Pública en peligro”. Las actividades incluyen clases públicas, una radio abierta, un paro total de 24 horas este miércoles y una movilización al centro de la ciudad. El reclamo apunta a la defensa de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), por salarios dignos, mayor presupuesto educativo, mejoras en las jubilaciones y financiamiento para Ciencia y Técnica.
El reclamo central gira en torno a la situación crítica que atraviesa la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), en el marco de un ajuste presupuestario que impacta tanto en los salarios como en el sostenimiento general del sistema educativo y científico.
La primera jornada de lucha comenzó este martes desde las 10:00 en la Plaza de la Memoria, en el complejo universitario de Funes y Roca. Allí, docentes, no docentes, estudiantes e investigadores realizaron clases públicas y una radio abierta para visibilizar sus demandas: paritarias libres, aumentos salariales, restitución del Fondo de Financiamiento Educativo, incorporación de la garantía salarial al básico y mayor presupuesto para Ciencia y Técnica.
Puede interesarte
“Comenzamos con una jornada de lucha de 48 horas, con una radio abierta en las inmediaciones de la Universidad. Llegar a la sociedad con esto es fundamental y por eso mañana realizaremos un paro total de actividades con una columna universitaria que partirá desde el Complejo a las 15:30 en defensa de los jubilados”, expresó Victoria Schadwill, referente de ADUM.
El miércoles, la actividad en la UNMdP se paralizará completamente. Las organizaciones gremiales ADUM, APU, ATE y la Federación Universitaria Marplatense (FUM) convocaron a un paro total por 24 horas. Por la tarde, se sumarán a la marcha de la Multisectorial de Jubilados y Pensionados. La concentración será a las 15:30 en el complejo universitario y la columna universitaria marchará hacia el centro a las 16:00, para confluir con la movilización principal.
“Son los reclamos que venimos visibilizando desde hace un año y medio cuando comenzaron las políticas de ajuste del Gobierno nacional, siendo uno de ellos la defensa de nuestros salarios. Hoy la situación es muy crítica, estamos 70 puntos abajo y mes a mes estamos cada vez peor porque no tenemos paritarias nacionales”, advirtió Schadwill.
Puede interesarte
Un panorama que se agrava
Desde ADUM, el secretario general Pedro Sanllorenti recordó que “el problema del año pasado con el presupuesto se logró estabilizar con la movilización del 23 de abril, pero el salario no tuvo la misma respuesta. Desde entonces no hubo nuevos incrementos y eso provocará problemas para sostener los servicios básicos como la luz o el gas”.
Además, Sanllorenti alertó sobre un panorama aún más crítico en los espacios de investigación científica: “La comunidad universitaria incluye investigadores del Conicet, el Inidep y otros organismos que están sufriendo un desfinanciamiento aún mayor. El país está atravesando un cientificidio. La investigación se vuelve inviable, y eso lleva a la fuga de cerebros o a que quienes están afuera no quieran volver”.
El dirigente también subrayó la crisis en el sistema de concursos universitarios: “Con salarios tan bajos, muchas áreas quedan desiertas. Hay renuncias y falta de profesionales. Es un escenario que ya vivimos en los 90 y en 2001. Por eso salimos a la calle, no sólo para recordar las marchas anteriores, sino también para construir las condiciones de una nueva Marcha Federal Universitaria hacia fines de mayo o principios de junio”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión