Conflicto entre afiliados y Accord Salud: la Justicia llamó a una audiencia conciliadora
La cita será el próximo lunes entre ambas partes, luego de que al menos 10.000 personas denunciaran la reducción de sus coberturas ante la Defensoría del Pueblo.
A mediados de enero, numerosos afiliados de Accord Salud, en Mar del Plata y Balcarce, denunciaron que la empresa eliminó su Plan Dorado, reduciendo así significativamente la cobertura médica y la atención en clínicas sin previo aviso.
La medida, implementó en Balcarce desde el 1 de diciembre, dejó a cerca de 2000 personas sin cobertura médica, lo que generó indignación entre los usuarios. Los afectados relataron que, además de cobrarles la cuota habitual, ahora deben pagar extras y bonos, mientras que la de medicamentos se redujo considerablemente.
Ante esto, la Defensoría local ya intervino en el caso, y los afiliados criticaron duramente a la empresa, señalando que el cambio a un plan básico no fue consensuado y que recuperar el nivel de cobertura anterior requiere un pago mensual tres veces mayor.
Sobre esto, en las últimas horas, Marcelo Lacedonia, Defensor del Pueblo General Pueyrredon afirmó a El Marplatense una posible conciliación entre las partes: "Hubo una iniciativa por parte de un grupo de afiliados que durante la feria judicial inició un amparo colectivo, patrocinado por un abogado particular pero como la cantidad de los reclamos que recibimos desde diciembre hasta febrero por el tema de la tercerización del Plan Dorado de Accord Salud, decidimos que era una cuestión de interés colectivo. Esto afecta a alrededor de 10 mil personas en Mar del Plata y es por eso que con ese amparo colectivo, nos presentamos en el Juzgado Federal N°2 bajo la figura de amigo del tribunal".
Puede interesarte
"Ante esto, fuimos admitidos con ese carácter y citados para el próximo lunes a una audiencia conciliatoria entre las partes, en donde la Defensoría no participa pero si es un tercero interesado en la resolución del conflicto", indicó.
Y sumó que hasta el momento, "aunque con menor frecuencia, siguen llegando reclamos sobre esto. Lo que pasó es que se hizo un cambio sustancial en la modalidad de las prestaciones que la gente contrató en su momento. La gente tenía la posibilidad de realizar libre elección de los prestadores que tenía la empresa. Pero eso se modificó de manera tal que ya no pueden acceder a internarse en las clínicas tradicionales de Mar del Plata y tampoco pueden elegir o sacar turno con un especialista en forma directa, sino que tienen que pasar a través de un filtro de un médico generalista que atiende en la sede de esta gerenciadora".
"Existe normativa vigente que establece que toda persona tiene derecho a la continuidad de su tratamiento más allá de que la empresa cambie los prestadores porque ya es uno vigente. En esos casos, necesitamos primero el requerimiento a la empresa y en segundo término también a la Superintendencia de Salud de la Nación", mencionó.
"La verdad que estamos esperanzados ante esta audiencia conciliadora porque el Juez genera un escenario de charla donde las partes deberían, fundamentalmente la empresa, respetar lo que la normativa exige que es la similitud en cuanto a los prestadores. Nosotros decimos que no hubo un cambio de prestadores sino una supresión. Por lo tanto, habría que mantener el equilibrio de los prestadores que la gente en su momento contrató", agregó el Defensor.
Puede interesarte
Y a modo de conclusión, dijo: "Nosotros vamos a dar esta opinión fundamentalmente porque hemos receptado de parte de los afiliados afectados. Además, el denominador común fue un poco la presión de la empresa hacia ellos, de cara al cambio a un plan superador, supuestamente, pero mucho más caro que el que vienen pagando. Lo cual también es violatorio de los derechos del consumidor y en ese sentido vamos a expresarlo en esa audiencia".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión