Covid-19: el rol de los profesionales de la salud
Casi 9 de cada 10 trabajadores que atienden este tipo de casos manifiestan síntomas de ansiedad y depresión.
Casi 9 de cada 10 trabajadores de la salud que atienden casos de Covid-19 manifiestan síntomas de ansiedad y depresión por el temor a contagiar a sus familiares.
El dato surge de un trabajo realizado por investigadores del Conicet y cuatro universidades orientado a relevar y evaluar cómo afecta la pandemia de coronavirus el bienestar psicológico del personal sanitario, con el objetivo de diseñar procedimientos de apoyo psicosocial que puedan ayudar en su contención, sobre todo de cara al momento en el que se produzca el pico de casos.
En Argentina, de acuerdo a los últimos datos oficiales, el 14% de los casos confirmados de coronavirus correspondía a personal de salud, una cifra que varía entre los países, pero que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica en torno al 10%.
La situación en Argentina
Según el sondeo realizado por un equipo de investigadores del Conicet y de las Universidades de Buenos Aires (UBA), Universidad Adventista del Plata (UAP), Universidad Austral (UA) y Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES), el 65% de los consultados considera que no cuenta con equipo adecuado, menos de uno de cada tres (29%) tiene un grupo de contención psicológica en su trabajo y tres de cada cuatro creen que esa herramienta podría ayudarlos.
Personal de salud, entre el aplauso y la muerte
El psicoanalista Ricardo Antonowicz (MN 11556) se refirió al rol de los médicos en esta pandemia y al contraste entre el aplauso de la sociedad y la desprotección por parte del estado.
"El personal de sanidad carece de los elementos imprescindibles para desempeñar su labor. Por un lado, se los reconoce como los que están en el frente de batalla pero, por otro lado, trabajan sin la adecuada protección. En muchos casos, los profesionales tenemos que ir a comprar un barbijo a la farmacia en forma personal. Esto es inadmisible, es un descuido absoluto, una ruleta rusa", cuestionó.
También, indicó que médicos, enfermeros y psicólogos no están exentos del síndrome de burnout, que es un "síntoma de la pérdida de la autoestima. del agotamiento emocional, un sentimiento de frustración laboral".
"El aplauso los incita a arriesgar, a ofrecer la propia muerte en ese acto de atender a la gente", opinó.
"Debemos tener cuidado al considerarlos héroes, porque el héroe no está afectado ni por el miedo, ni por la compasión. El final del héroe es trágico. Por eso, el aplauso hasta puede ser peligroso. Los héroes deben quedar en la ficción, no en la realidad", advirtió.
Por último, comparó a la pandemia con una guerra y citó a Freud, quien planteaba en un ensayo sobre la guerra y la muerte que "los hombres no mueren individuo por individuo sino multitudes de ellos en un solo día, tal como pasa ahora".
María Cristina Richaud, investigadora superior del Conicet agregó que “hay que proteger a los trabajadores de la salud, son un componente importante de las medidas de salud pública para abordar la epidemia de COVID-19. Las intervenciones especiales para promover el bienestar mental en los trabajadores de la salud expuestos a COVID-19 deben implementarse de inmediato, y las mujeres, las enfermeras y los trabajadores de primera línea requieren atención especial".