De cara al sol: qué recomiendan los especialistas para cuidar la piel en verano
La medicina estética propone herramientas para mitigar o en algunos casos hasta recuperar las consecuencias del mal trato que recibe la piel por la exposición prolongada a los agentes nocivos de la temporada estival.
La medicina estética propone herramientas para mitigar o en algunos casos hasta recuperar las consecuencias del maltrato que recibe la piel por la exposición prolongada a los agentes nocivos de la temporada estival, según explica la *Dra. Eugenia Tesler dermatóloga y especialista en medicina estética.
Hay muchas alternativas desde el área de la dermatología o medicina estética para recuperar la piel explicó la especialista: “Primero tendremos que evaluar qué es lo que necesita cada paciente, porque el sol ya sea de forma aguda o crónica genera muchas consecuencias en la piel. Por ejemplo, las manchas de sol, el riesgo de cáncer de piel por no utilizar protector solar o por la exposición crónica, y también debemos mencionar las arrugas propias de la deshidratación de la piel provocadas por el sol”.
“Además, contamos con la flacidez como otra de las consecuencias, que es el deterioro de las fibras de colágeno y de elastina que se va generando también por el sol acumulado en la piel”, añadió.
“Siempre tenemos que evaluar qué necesita cada paciente y después podemos, por ejemplo, hacer tratamientos con láser, en este caso generando un peeling físico, actuando directamente sobre esa melanina que está en exceso en las manchas, y provocando que la piel responda oscureciéndose, y luego haciendo desaparecer esas manchas. De hecho, hay diferentes alternativas de láser según los tipos de manchas que tenemos que tratar”, se explayó Tesler.
Estos tratamientos para siempre se hacen en el invierno, que es cuando la piel no está bronceada y luego el paciente por un mes aproximadamente no puede exponerse al sol.
Por otra parte, existen diferentes alternativas que son los tratamientos para rehidratar la piel, por ejemplo, las aplicaciones de ácido hialurónico, que hay que aclarar que no son rellenos, y es importante siempre hacer hincapié en eso porque hoy en día se ven muchas caras muy hinchadas, que en algunos casos extremos hasta se van deformando, que son los excesos de relleno. Esto nada tiene que ver con el ácido hialurónico que va a hidratar la piel y devolverle la turgencia, la luminosidad y la hidratación propiamente dicha. Existen también tratamientos para ir regenerando el colágeno que se fue perdiendo, es decir, para mejorar la flacidez. Son tratamientos de bioestimulación de aplicación inyectable como las inyecciones de hidroxiapatita de calcio o del ácido poliláctico, según detalló la Dra. Tesler.
Existen diferentes tipos de láser. Todos estos dispositivos de luz actúan sobre un punto específico de la piel. Los láseres que más regeneran la piel tanto a nivel superficial como en profundidad son los láseres de dióxido de carbono fraccionado que trabajan el pigmento de la piel a nivel superficial, es decir, se va actuando sobre manchas específicas y es uno de los láser que se aplica con mayor cantidad de energía y en profundidad en la piel, con lo cual se va regenerando también colágeno, mejorando de esta manera la turgencia y optimizando la tensión de la epidermis.

Hay que aclarar que no hay un láser para todo tipo de piel, por lo que es importante siempre tener una consulta con un médico dermatólogo previamente. En lo que refiere al láser de CO2, hoy en día hay tantas alternativas de tratamientos inyectables para recuperar la piel, que ese láser se está dejando más que nada para los pacientes que tienen la piel muy fotodañada, es decir, con mucho envejecimiento solar o pacientes que tienen edad más avanzada, deterioro que específicamente se produce por el paso del tiempo.
Una particularidad que tiene el láser de CO2, más allá de sus buenos resultados, es que hay que contar con algunos días para recuperarse, porque la piel queda con cascaritas durante una semana después de la sesión. Y no muchos pueden tomarse y disponer de esos días de recuperación. Por ello también se opta por tratamientos que no sean invasivos, y eviten la recuperación posterior.
Puede interesarte
- Doctora Tesler, ¿cuáles son las recomendaciones previas y posteriores a esa jornada de maltrato a la piel?
Durante el verano es fundamental tener una buena rutina de skin care, hacer la limpieza de la piel por lo menos dos veces por día, a la mañana y a la noche. Después aplicarse una crema hidratante, si se puede algún serum con antioxidantes mejor, y siempre protector solar, eso es fundamental. Que el protector solar sea factor 50 no menos, y es fundamental la renovación del protector. Además hay que ponérselo media hora antes de exponerse al sol y después, y reitero, cada dos o tres horas volver a renovarlo. Sobre todo, si uno está expuesto en piletas, en el mar o hace actividad física al aire libre. Es importantísima la renovación del protector solar. Y después a la noche lo mismo, se repite la limpieza de la piel y la hidratación. Estos cuidados no dependen tanto de si se es hombre o mujer, sino del tipo de piel del paciente.
Si uno tiene una piel sensible, hay que usar ciertos tipos de productos, si tiene piel seca otros especiales, si tiene piel grasa algo específico, sobre todo si tiene piel grasa con tendencia al acné. Vienen diferentes tipos de productos según cada tipo de piel. Hoy en día las consultas han aumentado muchísimo y también los tratamientos estéticos en hombres, ya sea para mejorar la piel o para ir previniendo.
En cuanto a la protección del sol, están los protectores solares simples, los protectores solares que vienen enriquecidos con ácido hialurónico con gran acción de hidratación. Hay otros que son matificantes es decir que sacan el exceso de grasa en la piel, por eso también es importante elegir los productos según el tipo de piel. La hidratación es vital. Una crema hidratante y arriba de ella aplicar el protector solar. Y luego la limpieza y la hidratación. Eso más que nada para ir manteniendo los niveles de hidratación de la piel.
* Dra. Eugenia Tesler médica dermatóloga, especializada en medicina estética, matrícula provincial 117294
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión