La primera producción de petróleo de la costa marplatense llegaría en el 2031
Lo pronosticó el presidente del Clúster de Energía de Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, quien aseguró que "es una oportunidad espectacular para la ciudad, la provincia y el país".
Según el presidente del Clúster de Energía de Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, en caso de la existencia de petróleo en la costa marplatense, la primera producción tendría lugar en el año 2031. La multinacional Shell, junto a Qatar Petroleum, finalizarán a principios de marzo la exploración sísmica en los bloques CAN 107 y CAN 109.
“El offshore es una oportunidad espectacular para la ciudad, la provincia y el país. Lo que sucede ahora es que Shell, la empresa de offshore más grande del mundo, está haciendo sísmica en dos áreas enfrente de Mar del Plata, un poco más al sudoeste de lo que era la CAN 100, donde YPF hizo el pozo que salió seco. En este momento, los que están trabajando en offshore en el norte del mar argentino son Shell con su partner Qatar Petroleum, quienes tienen el 60 y el 40 porciento, respectivamente”, le comentó Guiscardo a “Los datos del día”, que se emite por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7).
Asimismo, añadió que ambas empresas cuentan con dos áreas “muy grandes”, ya que la CAN 100 era una y estas son dos, que “aunque no son el doble, sí una vez y media más en superficie”, y aseguró que “a fines de febrero van a tener los trabajos terminados”.
Puede interesarte
Por otro lado, el empresario local también manifestó que “si bien el pozo de la CAN 100 salió seco”, Shell cuenta con la información extraída y “decidió seguir adelante con la sísmica de esas dos áreas”, por lo que él le ve “muchas cosas positivas”.
“Shell, que es quien perforó nueve pozos y encontró petróleo en Namibia, se decidió a seguir explorando acá. Que se haya decidido a seguir adelante con la exploración es muy positivo porque tiene toda la información del otro pozo y ahora la está usando para calibrar mejor los datos que va recabando con la sísmica”, contempló.
En tanto, también señaló que “van a terminar la sísmica a principios de marzo y tras ello, se van a tomar seis meses para analizar todos lo datos, debido a que son dos áreas extensas y deben fijarse cuál es la mejor opción”.
Entonces, de acuerdo al líder del Clúster de Energía de Mar del Plata, “si deciden perforar un pozo, va a ser en el primer cuarto del 2026", y “si allí descubren petróleo, tienen que pedir permiso para hacer dos pozos delimitantes, pero luego Shell tiene que pedirle permiso a la Secretaría de Energía para pasar a la fase de producción, en la que perfora unos 18 pozos y puede llevar unos dos años más”.
Puede interesarte
"Pero también tiene que construir las facilidades del barco para sacar el petróleo, separar el gas del agua, reinyectar el gas y el agua, y vender el petróleo, lo que tardaría cinco o cuatro años. Primer petróleo producido, en 2031. Hasta ese momento, Shell habría invertido unos 4 o 5 mil millones de dólares”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión