De videos amateurs a plataforma global: los secretos en el crecimiento de YouTube
La manager de YouTube para Argentina y Perú y responsable de comunicaciones en Google, Sabrina Valls, reflexionó sobre el impacto de la plataforma, su evolución en 20 años y cómo interactúa con los medios tradicionales.
En una charla exclusiva con Los Datos del Día, Sabrina Valls, manager de YouTube para Argentina y Perú y responsable de comunicaciones en Google, compartió su visión sobre la evolución de la plataforma, que este año celebra dos décadas de existencia. Desde sus humildes comienzos como un sitio para compartir videos amateurs, YouTube logró convertirse en el epicentro de la cultura digital, adaptándose a las nuevas tecnologías y respondiendo a las cambiantes necesidades de los usuarios.
En principio, Valls reflexionó sobre cómo YouTube, que comenzó como un lugar para subir contenido "amateur", se transformó en una plataforma de alcance global. "Es muy difícil pensar en una época previa a YouTube. Si le preguntas a un niño pequeño, no sabe cómo vivías antes de tener acceso a miles de millones de videos", comentó.
En estos 20 años, la plataforma evolucionó de ser un simple repositorio de videos a convertirse en un espacio multifacético donde los usuarios pueden estudiar, compartir, conocer culturas y hasta viajar a lugares remotos a través de los vlogs de creadores de todo el mundo.
La responsable de comunicación destacó cómo la red social de videos se convirtió en una ventana abierta al mundo, permitiendo a los creadores de contenido argentinos ser vistos globalmente. "Más del 50% del tiempo de visualización de contenido producido por canales argentinos proviene del extranjero", reveló. "El año pasado, los canales argentinos subieron más de 5 millones de horas de contenido", una cifra que refleja el impacto global de los creadores nacionales.
Puede interesarte
Una de las características más destacadas de YouTube es su sistema de recomendaciones personalizadas, que utiliza inteligencia artificial para adaptarse a los intereses de cada usuario. En este punto, Valls explicó que cada vez que dos personas abren YouTube, las recomendaciones que recibirán serán completamente distintas. "El sistema de recomendaciones es completamente personalizado. Si te gustan los videos de historia, te van a aparecer más videos de creadores que tocan temas similares. Todo esto se potencia por la inteligencia artificial, que mejora constantemente para ofrecer contenido relevante", dijo.
Este perfeccionamiento de la tecnología le permitió a YouTube estar más cerca de los gustos y preferencias de los usuarios, lo que se traduce en una experiencia mucho más atractiva y envolvente. "Lo que ha hecho YouTube es facilitar una experiencia que conecta a las personas con lo que realmente les interesa", agregó.
Sin embargo, con el crecimiento de la plataforma también surgieron desafíos sobre la ética y la responsabilidad del contenido. En ese sentido, Valls destacó la importancia de los "lineamientos de la comunidad" establecidos por la plataforma desde su creación. Estos lineamientos permiten que la plataforma sea un lugar donde todos puedan expresarse, pero siempre priorizando el respeto y la responsabilidad. "El contenido debe ser apto para todos, responsable y de calidad", comentó.
La ética también se extiende a los usuarios, quienes deben ser conscientes de su rol al consumir y generar contenido en la plataforma. "YouTube ha sido siempre un lugar donde se valora la libertad de expresión, pero con reglas claras para que todos puedan disfrutar de una experiencia positiva", subrayó.
Puede interesarte
En cuanto a la relación con los medios tradicionales, Valls explicó cómo ambas plataformas pueden complementarse. "Lo tradicional y lo digital no se ven como competencia, sino como una forma de potenciarse mutuamente", señaló.
Según explicó, YouTube ofrece a los medios de comunicación tradicionales, como la radio y la televisión, la posibilidad de alcanzar nuevas audiencias, tanto locales como internacionales. En este sentido, la plataforma se convierte en un complemento que amplifica el alcance de los contenidos de los medios.
Finalmente, Valls reflexionó sobre el futuro de YouTube, un futuro que parece cambiar a la velocidad de la tecnología. "Es difícil predecir el futuro cuando los avances son tan rápidos, pero lo que está claro es que YouTube seguirá evolucionando para adaptarse a las nuevas tecnologías y a las necesidades de los usuarios", concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión