Del enfrentamiento a la coordinación: el temporal en Bahía Blanca marcó un giro del Gobierno frente a Kicillof
En la Casa Rosada y la gobernación de la Provincia hicieron un paréntesis en la pelea política y aceleraron la comunicación. El contraste con los incendios de febrero en la Patagonia y la decisión de Milei de mantenerse al margen.
Sin margen para más polémicas, el Gobierno decidió cambiar la estrategia de comunicación frente a la catástrofe en Bahía Blanca. A diferencia de la reacción confrontativa frente a la más reciente cristalización de la crisis de inseguridad bonaerense con el caso de Kim Gómez y del tardío involucramiento en los incendios en la Patagonia, la Casa Rosada avanzó en una coordinación a primera hora con el gobierno de Axel Kicillof tras las inundaciones. Del otro lado, en La Plata recularon con un primer intento de confrontación por la mañana y también se pusieron en sintonía.
Sin embargo, la sintonía no llegó a tanto y Milei -por ahora- no viajó a la ciudad costera como en diciembre de 2023, cuando se calzó el traje de fajina a poco de asumir para fotografiarse junto al gobernador kirchnerista en otra dañina tormenta bahiense. Sólo decidió suspender el viaje que tenía previsto a Mendoza y quedarse en Olivos hoy y “monitorear la situación”, según dejaron trascender ayer por la tarde desde la Presidencia.
El contraste en el abordaje de los incendios y la crisis de seguridad es evidente. Hace menos de un mes, el Gobierno había quedado en el foco de las críticas de los gobernadores del Sur por la supuesta falta de colaboración con los incendios en Chubut, Río Negro y Neuquén. Y había sido cuestionado desde el Norte, incluso, por el mandatario K de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, por -supuestamente- ignorar la oferta de un avión hidrante para colaborar con la grave situación.
Esta vez, el ministro de Gobierno de Kicillof, Carlos Bianco, reconoció temprano que había recibido respuesta favorable de parte del jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que viene de cruzarse fuerte con el gobernador bonaerense por la escalada de inseguridad en el territorio bonaerense, que se evidenció con el asesinato de Kim, la nena de tres años que fue arrastrada hasta morir por un auto conducido por delincuentes, en La Plata, la semana pasada.
“Hablé con Guillermo Francos, le dije que íbamos a necesitar la colaboración nacional, me pidió que hable con Patricia Bullrich y así lo hice”, dijo la mano derecha de Kicillof en una de las tantas entrevistas que brindó esta mañana.
En el Gobierno admitieron el giro en el abordaje de la crisis frente al temporal en Bahía Blanca. Pero negaron que el cambio haya sido para evitar más catástrofes políticas como las que pusieron en alerta a la administración libertaria en las últimas semanas, por temas tan disímiles como preocupantes: el revés en el nombramiento en la Corte Suprema de Ariel Lijo, los avances de la Justicia en la Argentina como en Estados Unidos por el tuit de la criptomoneda $LIBRA y el gaffe de Santiago Caputo con Facundo Manes en el Congreso.
Fuente: Infobae.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión