Descuartizaron a un biólogo italiano en Colombia y escondieron sus restos en una valija y en una bolsa de café
Alessandro Coatti había renunciado a su trabajo para viajar por Sudamérica. Cuáles son las hipótesis de la policía.
Alessandro Coatti, un biólogo molecular italiano de 42 años, fue asesinado y descuartizado durante un viaje a la ciudad de Santa Marta, en Colombia. Sus restos fueron tirados en diferentes partes de esta ciudad colombiana azotada por el crimen.
Coatti había llegado a Santa Marta el 3 de abril, tras un recorrido por Sudamérica que incluyó Ecuador y Bolivia.
En Santa Marta, se hospedó en un hostel del casco histórico y mostró interés en explorar la biodiversidad local. Sin embargo, la última vez que se le vio con vida fue cuando salió en un taxi la noche de su llegada.
Tres días después, su cuerpo fue encontrado en dos ubicaciones diferentes: en una valija estaban su cabeza, manos y pies, mientras que sus piernas fueron halladas días después en un saco de café cerca del mismo sector. Las autoridades lograron identificarlo gracias a una pulsera del hostel que llevaba en una de las manos.
Un crimen tan brutal como misterioso
Según Noticias Caracol, el biólogo mostró interés en explorar la biodiversidad local, especialmente en áreas como Minca, conocida por su riqueza ecológica.
Dos días después de su llegada hizo una excursión al Parque Tayrona. Luego regresó al Hotel Marovi, donde se alojaba, se cambió de ropa y salió solo en dirección al Parque de Los Novios, según la reconstrucción hecha por el embajador italiano en Bogotá, Giancarlo Maria Curcio, en diálogo con el diario Il Corriere della Sera.
El embajador italiano, que confirmó la muerte de su compatriota, describió Los Novios como una zona turística, “pero también muy peligrosa... con tráfico de drogas, prostitución y bandas que utilizan la escopolamina para drogar a los turistas y robarles”.
Las causas del asesinato se desconocen y aún se esperan los resultados de la autopsia.
Cerca de la ciudad de Santa Marta está la Sierra Nevada, una cadena montañosa controlada por un grupo paramilitar que acaba de suspender unos diálogos de paz con el gobierno, aunque la guerrilla negó su implicación en un video.
En la entrevista con Corriere, el embajador mencionó el fenómeno de las “bandas de la escopolamina”, grupos que drogan a los turistas para robarles.
El diplomático hizo hincapié en que “también se descuartiza un cuerpo para evitar su identificación y ralentizar la investigación, porque el asesinato de un turista crea muchos problemas para los criminales" ya que atrae la atención internacional y la embajada del país de origen “aplica presiones”.
El diplomático Curcio habló de “un crimen de odio o un encuentro que salió mal”. Otras que se mencionan son el tráfico de órganos o un robo que terminó en asesinato.
Quién era Alessandro Coatti
Coatti Nació en 1987 en Portomaggiore, en la provincia de Ferrara. En 2008, se graduó en Biología Molecular y Celular en la Universidad de Pisa y luego obtuvo una maestría en la misma institución en 2010.
Tras especializarse en el Instituto Max Planck, Coatti se fue a Londres donde fue asistente de investigación de la profesora Antonella Riccio en el Laboratorio MRC de Biología Celular Molecular.
En la capital británica obtuvo otra maestría del University College of London y después trabajó durante ocho años en el departamento de zootecnia de la Real Sociedad de Biología (RSB), hasta 2024, cuando decidió hacer voluntariado en Ecuador y recorrer Sudamérica.
En esos años, Coatti escribió numerosos informes y hasta presentó algunos de ellos ante la Cámara de los Comunes, según la BBC.
La RSB lamentó su muerte y lo describió como “un científico apasionado y dedicado”.
“Ale era divertido, cariñoso, inteligente, querido por todos sus compañeros de trabajo, y será extrañado profundamente por quienes lo conocieron y trabajaron con él. Nuestros mejores deseos para sus amigos y familiares en este momento tan terrible", lo despidieron en un comunicado.
El asesinato de Coattigeneró una fuerte conmoción tanto en Colombia como a nivel internacional. Las autoridades locales desplegaron un equipo especial para investigar el caso y ofrecieron una recompensa de 12.000 dólares por información que conduzca a los responsables. La Fiscalía italiana también abrió una investigación formal y envió un equipo especial para colaborar con las autoridades colombianas.
Fuente: TN.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión